Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48883
Cómo citar
Título: | Adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes que presentan complicaciones crónicas, internados en los servicios médicos y quirúrgicos de institución privada del interior |
Autor: | Acosta, Ximena Latapié, Andrea Medina, Blanca |
Tutor: | Silva, Isabel |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | DIABETES MELLITUS, PERSONA DE MEDIANA EDAD, ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, ESTILO DE VIDA SALUDABLE, AUTOCUIDADO, PRÁCTICA PROFESIONAL, DIABETES MELLITUS, PERSONA DE MEDIANA EDAD, ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES, ESTILO DE VIDA SALUDABLE, AUTOCUIDADO, PRÁCTICA PROFESIONAL |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | El siguiente trabajo fue elaborado por tres estudiantes de Facultad de Enfermería de la Universidad de la República como Trabajo de Investigación Final en el marco del plan 93 de la carrera de Licenciatura en Enfermería. El estudio de investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. La finalidad de este trabajo fue conocer la adherencia al tratamiento de las personas diabéticas mayores de 45 años con complicaciones crónicas internadas en servicios médicos y quirúrgicos de Institución sanitaria privada del interior. Este tema fue abordado ya que en este grupo etario se puede observar con mayor frecuencia la no adherencia al tratamiento de enfermedades prevalentes no transmisibles.Los usuarios fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, dentro del período comprendido entre el 30 de octubre al 12 de noviembre de 2017. La recolección de datos se realizó a través de dos cuestionarios, el test de Morisky Green- Levine y otro de elaboración propia.Con los resultados obtenidos se destacó una no adherencia al tratamiento de la Diabetes ya que al estudiar las tres dimensiones de la misma se identificó que en dos de ellas (tratamiento higiénico o conductual y tratamiento farmacológico) la muestra no alcanzo el 50% de cumplimiento al tratamiento. Se hace necesario trabajar desde un abordaje integral con un equipo interdisciplinario que implemente un plan de acciones dirigidas a evitar y disminuir complicaciones y fomentando el bienestar desde una visión integral del paciente teniendo como eje central la optimización y elaboración de mejores planes de cuidados, para satisfacer las necesidades de los usuarios en la medida que logren la adherencia terapéutica. Es desde entonces que el cuidado se vuelve esencial en nuestra disciplina, siendo uno de los ejes fundamentales a investigar desde nuestra formación para mejorar la calidad de atención que brindamos. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Acosta, X., Latapié, A., Medina, B. Adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes que presentan complicaciones crónicas, internados en los servicios médicos y quirúrgicos de institución privada del interior. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0735TG.pdf | 622,65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons