Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/4888
Cómo citar
Título: | Aportes de la extensión a las transformaciones educativas universitarias : análisis de los modelos pedagógicos en los Espacios de Formación Integral de la Universidad de la República |
Autor: | Castro Vilaboa, Diego |
Tutor: | Martinis, Pablo Ruiz Barbot, Mabela |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | EDUCACION, PEDAGOGIA, FORMACION DOCENTE |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | El trabajo de tesis indaga sobre los modelos pedagógicos presentes en los Espacios de Formación Integral (EFI). Se sustenta en una estrategia de estudio de casos, en donde a partir de una muestra teórica se seleccionaron los EFI \201CCruz de los Caminos\201D y \201CHábitat y Territorio". Estos casos son analizados a la luz del marco analítico, que incluye los siguentes elementos: preeminencia de modelos pedagógicos centrados en la formación, el aprendizaje o en la enseñanza; el rol docente y las relaciones educativas; el vínculo entre los dominios de la teoría y los dominios de la práctica; la relación entre disciplinas y las mutuas afectaciones entre marco institucional y EFI. Los EFI se convirtieron en la principal herramienta de las políticas de impulso a la extensión y a la integralidad. Se desarrollan experiencias en todos los servicios de la Universidad de la República, integrando disciplinas y facultades de diferentes áreas del conocimiento. Las experiencias logran interpelar las formas tradicionales de concebir la tarea educativa universitaria, lo realizan con debilidades importantes, desde lugares precarios y marginales. En ellos emerge un tipo de docente nuevo, que preponderantemente desarrolla tareas de campo, articulando a estas con el aula. Son docentes jóvenes, con grados bajos y nuevos en la institución. La relación entre docentes y estudiantes es reconocida como de mayor proximidad y horizontalidad. Las experiencias intentan adecuar los contenidos curriculares a sus necesidades y crean nuevos espacios, que en la mayoría de los casos se ordenan a partir del saber faltante y no del conocimiento preestablecido a transmitir. Así, la tarea de docentes y estudiantes es percibida como desafiante y estimulante. No obstante, estas experiencias se presentan tensionadas por los modos tradicionales de concebir la tarea universitaria, pese a lo cual los interpelan, abren grietas y campos de posibilidad. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | CASTRO VILABOA, D. "Aportes de la extensión a las transformaciones educativas universitarias : análisis de los modelos pedagógicos en los Espacios de Formación Integral de la Universidad de la República". Tesis de maestría, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2014. |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología y Educación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Castro, Diego.pdf | 882,73 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons