english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48878 Cómo citar
Título: Conocimiento de padres yo cuidadores de niños y niñas de 0 a 2 años de edad, respecto a los signos de alarma de las infecciones respiratorias
Autor: Casco, Patricia
Fagúndez, Mary
Pérez, Analía
Ramón, Mariana
Teixeira, Flavia
Tutor: Viera, Annalet
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, NEONATAL, NIÑO, NIÑA, MORTALIDAD INFANTIL, CUIDADO DEL NIÑO, INFORMACION, ATENCION INTEGRDA ALAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA, AIEPI, INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, NEONATAL, NIÑO, NIÑA, MORTALIDAD INFANTIL, CUIDADO DEL NIÑO, INFORMACION, ATENCION INTEGRDA ALAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA, AIEPI
Fecha de publicación: 2015
Resumen: La presente investigación se realizó en un servicio de salud de primer nivel de atención, con el objetivo de determinar el conocimiento que poseen los padres y/o cuidadores de niños y niñas de 0 a 2 años de edad, sobre signos de alarma de las afecciones respiratorias. Uruguay presenta un índice de mortalidad infantil de 13,6% en relación a enfermedades respiratorias, según lo indica el MSP. En nuestro país la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) muestra una tendencia decreciente. Este indicador demográfico negativo posee relación estrecha con el índice de desarrollo humano, es decir con el desarrollo económico, social y educativo del país. En 1996 se implementó la estrategia AIEPI como la principal estrategia para mejorar la salud de la niñez en las Américas. La cual brinda instrucciones sobre las enfermedades y problemas. Establece el tratamiento que debe administrarse en cada caso y la necesidad de aplicar medidas de prevención y promoción de salud durante la infancia. Las infecciones respiratorias constituyen una de las primeras causas de consultas médicas y de morbilidad. De la investigación se obtuvo que los signos y síntomas de alarma se conocen en un 97,5%.Sin embargo signos y síntomas que deben ser reconocidos para la consulta en tiempo oportuno se desconocen en la mayoría de la población. En cuanto a la información brindada en los centros de salud resulta escasa en un alto porcentaje de los casos; el 33,3% adquirió la información a través del equipo de salud, lo cual evidencia que se debe fortalecer la estrategia AIEPI. Se logra mediante esta investigación obtener una caracterización de la población que permite relacionarla con el centro de salud y consecuentemente con la influencia de la estrategia AIEPI en ellos.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Casco, P., Fagúndez, M., Pérez, A. y otros. Conocimiento de padres yo cuidadores de niños y niñas de 0 a 2 años de edad, respecto a los signos de alarma de las infecciones respiratorias. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2015.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0640TG.pdf900,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons