Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/4881
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez Ferreyra, Alicia Raquel | es |
dc.contributor.author | Blanco Latierro, María Verónica | es |
dc.date.accessioned | 2015-11-13T15:16:50Z | - |
dc.date.available | 2015-11-13T15:16:50Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20151113 | es |
dc.identifier.citation | BLANCO LATIERRO, M. Habitares colectivos para la inclusión social : vínculos y producción de subjetividad en centros residenciales de cuidados. Tesis de maestría, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/4881 | - |
dc.description.abstract | Esta investigación estudia los habitares que se construyen en un Centro Residencial de Cuidados para adultos, con objetivos de inclusión social, tomando la voz de sus residen-tes. Nos introducimos en un Centro de Recuperación que surge de la coordinación de políti-cas de salud pública con políticas sociales y que brinda cuidados en salud a población adul-ta que se considera en situación de vulnerabilidad social, por lo que se conjugan objetivos de cuidados con objetivos de inclusión social. Se trata de un estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo, que indaga sobre el habitar y su vinculación con los procesos de inclusión so-cial en estos espacios residenciales. Mediante observación participante y entrevistas en pro-fundidad a algunos residentes nos aproximamos a los sentidos vinculados al habitar en el Centro. En este sentido, las prácticas discursivas contienen tres dimensiones: la dimensión social e histórica, la dimensión que refiere al dispositivo y lo que éste habilita, y la dimensión del acontecimiento desde las relaciones cotidianas. La experiencia del habitar colectivo, asociada a una intervención social en un momento de crisis, implica un impacto significativo en las personas que re-significa algunos aspectos de su trayectoria vital a la vez que se ge-neran nuevos procesos de subjetivación. La dimensión de lo colectivo se vivifica desde los procesos compartidos, tanto a nivel histórico como social, económico y político, y se poten-cia desde los espacios de encuentros. Las concusiones apuntan a fortalecer la dimensión política de la inclusión que favorezca los procesos autonómicos y creativos, valorando la necesidad de promover el conocimiento mutuo, la participación, la reflexión crítica sobre las formas de habitar en el Centro y la negociación de sentidos como acción política en el habi-tar colectivo. | es |
dc.format.extent | 150 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | VINCULO | - |
dc.subject.other | SUBJETIVIDAD | - |
dc.subject.other | PSICOLOGIA SOCIAL | - |
dc.title | Habitares colectivos para la inclusión social : vínculos y producción de subjetividad en centros residenciales de cuidados | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Magíster en Psicología Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Blanco, María.pdf | 1,46 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License