Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48819
Cómo citar
Título: | Los otros Tupamaros. El largo trayecto de los renunciantes (1973-1985) |
Autor: | Suárez Silva, Javier |
Tutor: | Garcé, Adolfo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Tupamaros, Renunciantes, Aprendizaje político, Evolución cognitiva |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | A lo largo de la segunda mitad de 1974, mientras la revolución armada era una opción latente en el Cono Sur, algunos dirigentes del MLN renunciaron a la dirección primer o para después abandonar la organización. Junto a otros compañeros fundaron «Nuevo Tiempo». De postergar el reingreso armado al país desde el exilio, luego de la derrota militar de la guerrilla, hasta el rechazo a cualquier estrategia violentista, los «renunciantes» dejaron de serguerrilleros para explorar el camino político y doctrinario del marxismo-leninismo.No obstante, nuevos desafíos provocaron que un sector comenzara a valorar la democracia liberal y el republicanismo. Inclusive, en muchos casos, antiguos tupamaros arribaron a los partidos tradicionales. De guerrilleros a demócratas, dejando a un lado las descalificaciones personales, las líneas que siguen a continuación examinan la trayectoria de los «renunciantes» a través del aprendizaje político y la evolución cognitiva. Throughout the second half of 1974, while the armed revolution was a latent option in South America, some MLN leaders resigned this leadership firstly, but were to abandon the organization eventually. Together with some fellow members founded «Nuevo Tiempo». From postponing the army returning from exile, after the military defeat from «guerrilla», to rejecting any form of violent strategy, those «renunciantes» (renunciatives) quit being «guerrilleros» in order to explore the political path and doctrinaire of Marxism-Leninism. Nevertheless, incoming challenges caused a group to value liberal democracy and republicanism. Moreover, many of them former «tupamaros» arrived to traditional political parties. From «guerrilleros» to democrats, leaving aside personal disqualifications, which doubtlessly make evident the palpitating situation with conflicting characteristics, following lines examine the trajectory of these «renunciantes» through the conceptual tools of political learning and cognitive evolution. |
Editorial: | Udelar. FCS |
Citación: | Suárez Silva, J. Los otros Tupamaros. El largo trayecto de los renunciantes (1973-1985) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2024 |
Título Obtenido: | Magíster en Historia Política |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TMCP_SuárezJavier.pdf | 6,88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons