Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/4880
Cómo citar
Título: | Narrativas de la judilizacion de la violencia doméstica : aproximación etnográfica en el Juzgado Especializado de Familia de Montevideo |
Autor: | Montes Maldonado, Cecilia |
Tutor: | López Gallego, Laura |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | ETNOGRAFIA, DERECHO DE FAMILIA, VIOLENCIA DOMESTICA, PSICOLOGIA SOCIAL |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | El presente estudio se enmarca en los diseños teóricos-metodológicos que responden a las perspectivas cualitativas de investigación social. La perspectiva elegida es la etnográfica, guiada por la exploración en torno de la pregunta por la construcción de las narrativas de los/as operadores/as de justicia para la disposición de las medidas de protección judicial en las situaciones de violencia doméstica conyugal en el Juzgado de Familia Especializado de Montevideo, Uruguay. Se parte de la hipótesis que el sistema de justicia no brinda una respuesta integral a la complejidad del problema. Se pretende visualizar cómo se articulan los discursos jurídico-legales, los discursos de género, en cuanto a su capacidad productiva; entendiendo que dichas medidas de protección, así como la intervención judicial funcionan como dispositivos disciplinares de control social, al igual que el lenguaje como un productor de realidad. El estudio toma como insumos fundamentales investigaciones realizadas en espacios jurídicos en diferentes contextos. Con el fin de conocer la perspectiva de todos/as los agentes y la posibilidad de participar por un tiempo prolongado en el escenario del juzgado se desarrollan: entrevistas en profundidad a operadores/as judiciales, relevamiento de expedientes judiciales, observación etnográfica y registro en diario de campo. En el estudio se valora al ámbito de la justicia como un espacio donde se reproducen las estrategias de gobierno en vínculo con la tecnología del género y sus expresiones a través de la familia y la mujer como protagonistas del control social. Destacamos algunos efectos de la judicialización de la VDC: homogeneización e universalización de la diferencia de las historias de vida; reducción de un problema social expresado por medio de la violencia de género a un conflicto entre dos personas, burocratización de la atención y tendencia a responsabilizar a las mujeres de los fracasos del proceso judicial lo cual redunda en procesos de culpabilización. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | MONTES MALDONADO, C. "Narrativas de la judilizacion de la violencia doméstica : aproximación etnográfica en el Juzgado Especializado de Familia de Montevideo". Tesis de maestría, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2014. |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Social |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Cobertura geográfica: | MONTEVIDEO (URUGUAY) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Montes, Cecilia.pdf | 1,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons