english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48749 Cómo citar
Título: Empleo agrario en Uruguay: trabajadores transitorios, vulnerabilidad social y estrategias de vida
Autor: Ramírez Colotta, Jessica
Tutor: Riella, Alberto
Tipo: Tesis de doctorado
Descriptores: TRABAJADORES DE TEMPORADA, EMPLEO RURAL, CONDICIONES DE TRABAJO
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Esta tesis pone su atención en el estudio de uno de los colectivos de trabajadores más vulnerados en sus derechos: los trabajadores transitorios agrarios, quienes soportan el mayor peso de la reestructuración productiva quedando sujetos a una inserción laboral intermitente, sin posibilidades de emplearse en el sector de forma completa durante todo el ciclo anual de ocupación. Partiendo del reconocimiento teórico de las características que definen este tipo de empleo, el primer objetivo fue conceptualizar y construir, por primera vez, una medición de la transitoriedad en el agro uruguayo. Se elaboró una operacionalización del empleo transitorio agrario con base en la Encuesta Nacional de Hogares, lo que permitió alcanzar una estimación de la magnitud y del peso de este en el total del empleo generado por el sector. Posteriormente, desde el enfoque de vulnerabilidad fue abordado el estudio de las condiciones de trabajo que generan los empleos transitorios y de las condiciones de vida en las que los hogares de los trabajadores sostienen su reproducción social. Por último, en esta primera etapa del proceso de investigación, mediante la modelización logística se estudiaron empíricamente las principales características de este colectivo a nivel nacional y se estableció el perfil social de quienes tienen mayores probabilidades de ocupar estos empleos discontinuos. Por otra parte, a través de un estudio de caso, se buscó aportar al conocimiento sobre las estrategias de reproducción social de los hogares de los trabajadores transitorios agrarios, para comprender la forma de producción y reproducción de la pobreza en este tipo de mercado de empleo. Se partió de una revisión de los abordajes sobre el concepto de estrategias para construir las categorías de análisis y se utilizó una perspectiva cualitativa con técnicas de observación y entrevistas biográficas, para comprender los procesos que limitan su plena reproducción social. La evidencia recogida muestra que las estrategias que pueden adoptar los hogares no les permiten romper con el atrapamiento que generan estos mercados laborales agrarios, que los mantienen siempre disponibles para ocupar estos puestos de trabajo intermitentes. Se cree que el principal aporte de este trabajo refiere a mostrar la necesidad de dar visibilidad social a este colectivo, al tiempo que genera evidencia empírica que aporte al debate sobre las políticas públicas que están en la base de la reproducción y ampliación de las desigualdades sociales. La apuesta es a que la necesidad de orientar los esfuerzos políticos en mitigar el círculo perverso entre transitoriedad laboral y vulnerabilidad social forme parte de la agenda pública.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Ramírez Colotta, J. Empleo agrario en Uruguay: trabajadores transitorios, vulnerabilidad social y estrategias de vida [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024
Título Obtenido: Doctora en Sociología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD_RamirezJessica.pdf6,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons