Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48746
Cómo citar
Título: | Parvovirosis en animales domésticos y su relación con la fauna silvestre |
Autor: | Escardó, Josefina Bou, Nadia Condon Agustoni, Emma María Grecco Patiño, Sofía Pérez Crossa, Ruben Gustavo Panzera Crespo, Yanina |
Tipo: | Póster |
Palabras clave: | Parvovirus canino |
Descriptores: | ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUS, GENOMICA, SECUENCIACION GENETICA, TECNICAS DE INVESTIGACION |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | INTRODUCCIÓN: El parvovirus canino (CPV) es el agente causal de la enfermedad Parvovirosis, una de las principales enfermedades virales caninas. Produce un cuadro de enteritis hemorrágica y miocarditis aguda en
cachorros con alta tasa de mortalidad. El CPV pertenece al género Protoparvovirus, miembro de la familia Parvoviridae. Las comparaciones antigénicas y genéticas indican que el CPV es una variante de hospedadores de una especie de parvovirus que infecta carnívoros (gatos, visones, mapaches, zorros, etc.). El CPV-2 surgió por un salto de hospedero de carnívoros silvestres a domésticos produciendo una pandemia. La variante original continuó evolucionando y actualmente se describen tres variantes genéticas y antigénicas (CPV-2a, CPV-2b y CPV-2c). El genoma de CPV presenta 5.2 kb y codifica para dos proteínas no estructurales (NS1 y NS2) y dos proteínas estructurales VP1 y VP2. Las variantes de CPV pueden diferenciarse por un cambio en el codón 426 de la proteína VP2 que representa el mayor componente de la cápside viral. Los parvovirus son relativamente estables en el medio ambiente y la transmisión indirecta influye en su dispersión poblacional, particularmente en poblaciones de carnívoros salvajes. El grupo de investigación de Genética de Microorganismos desarrolló un sistema basado en múltiplex-PCR-NGS para obtener el genoma completo de CPV de forma precisa y rápida directamente de la muestra biológica8. Este sistema garantiza una vigilancia epidemiológica efectiva y contribuye a una mejor comprensión de la biología del virus, optimizando las medidas de prevención y control. En el marco de mi tesis de Maestría, estamos aplicando este sistema en canes domésticos y animales silvestres. |
Editorial: | SUG |
EN: | I Jornada de Estudiantes de Genética (SUG), Montevideo - Uruguay, 4 diciembre 2024. |
Financiadores: | ANII: FCE_1_2023_1176074 |
Citación: | Escardó, J, Bou, N, Condon Agustoni, E. [y otros autores]. Parvovirosis en animales domésticos y su relación con la fauna silvestre [en línea] EN: I Jornada de Estudiantes de Genética (SUG), Montevideo - Uruguay, 4 diciembre 2024. 1 h |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Poster sug_parvovirus_2024.pdf | 1,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons