english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48746 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEscardó, Josefina-
dc.contributor.authorBou, Nadia-
dc.contributor.authorCondon Agustoni, Emma María-
dc.contributor.authorGrecco Patiño, Sofía-
dc.contributor.authorPérez Crossa, Ruben Gustavo-
dc.contributor.authorPanzera Crespo, Yanina-
dc.date.accessioned2025-03-24T19:41:21Z-
dc.date.available2025-03-24T19:41:21Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationEscardó, J, Bou, N, Condon Agustoni, E. [y otros autores]. Parvovirosis en animales domésticos y su relación con la fauna silvestre [en línea] EN: I Jornada de Estudiantes de Genética (SUG), Montevideo - Uruguay, 4 diciembre 2024. 1 hes
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48746-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: El parvovirus canino (CPV) es el agente causal de la enfermedad Parvovirosis, una de las principales enfermedades virales caninas. Produce un cuadro de enteritis hemorrágica y miocarditis aguda en cachorros con alta tasa de mortalidad. El CPV pertenece al género Protoparvovirus, miembro de la familia Parvoviridae. Las comparaciones antigénicas y genéticas indican que el CPV es una variante de hospedadores de una especie de parvovirus que infecta carnívoros (gatos, visones, mapaches, zorros, etc.). El CPV-2 surgió por un salto de hospedero de carnívoros silvestres a domésticos produciendo una pandemia. La variante original continuó evolucionando y actualmente se describen tres variantes genéticas y antigénicas (CPV-2a, CPV-2b y CPV-2c). El genoma de CPV presenta 5.2 kb y codifica para dos proteínas no estructurales (NS1 y NS2) y dos proteínas estructurales VP1 y VP2. Las variantes de CPV pueden diferenciarse por un cambio en el codón 426 de la proteína VP2 que representa el mayor componente de la cápside viral. Los parvovirus son relativamente estables en el medio ambiente y la transmisión indirecta influye en su dispersión poblacional, particularmente en poblaciones de carnívoros salvajes. El grupo de investigación de Genética de Microorganismos desarrolló un sistema basado en múltiplex-PCR-NGS para obtener el genoma completo de CPV de forma precisa y rápida directamente de la muestra biológica8. Este sistema garantiza una vigilancia epidemiológica efectiva y contribuye a una mejor comprensión de la biología del virus, optimizando las medidas de prevención y control. En el marco de mi tesis de Maestría, estamos aplicando este sistema en canes domésticos y animales silvestres.es
dc.description.sponsorshipANII: FCE_1_2023_1176074es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherSUGes
dc.relation.ispartofI Jornada de Estudiantes de Genética (SUG), Montevideo - Uruguay, 4 diciembre 2024.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectParvovirus caninoes
dc.subject.otherENFERMEDADES PRODUCIDAS POR VIRUSes
dc.subject.otherGENOMICAes
dc.subject.otherSECUENCIACION GENETICAes
dc.subject.otherTECNICAS DE INVESTIGACIONes
dc.titleParvovirosis en animales domésticos y su relación con la fauna silvestrees
dc.typePósteres
dc.contributor.filiacionEscardó Josefina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología.-
dc.contributor.filiacionBou Nadia, IIBCE-
dc.contributor.filiacionCondon Agustoni Emma María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología.-
dc.contributor.filiacionGrecco Patiño Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología.-
dc.contributor.filiacionPérez Crossa Ruben Gustavo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología.-
dc.contributor.filiacionPanzera Crespo Yanina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Biología.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Poster sug_parvovirus_2024.pdf1,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons