Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48738
Cómo citar
Título: | Presentación de dos casos de Dioctophyme renale en caninos de la ciudad de Montevideo |
Autor: | Castro Vigorito, Danilo Gastón |
Tutor: | Valledor, Maria Soledad Navratil, Alejandra |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | PERROS, PEQUEÑOS ANIMALES, ENFERMEDADES PARASITARIAS, NEMATODOS, DIOCTOFIMOSIS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El objetivo de este trabajo fue describir dos casos clínicos de Dioctofimosis diagnosticados mediante estudio ultrasonográfico en dos caninos de la zona de Montevideo, que fueron rescatados de diferentes lugares y que conviven en una población con otros 4 caninos. En el caso 1, África, una perra hembra, mostró síntomas como depresión del sensorio y hematuria. Se le practicó una ecografía, determinando presuntivamente la presencia de Dioctophyme renale en el riñón derecho. Tras el diagnóstico ecográfico, se coordinó la cirugía de nefrectomía debido al compromiso renal, y el caso fue derivado al Hospital Veterinario CCI del Dr. Rodolfo Barriola. En el caso 2, en el mes de marzo, Luna otro canino del hogar, presentó sintomatología similar, lo que llevó a coordinar una ecografía que confirmó la presencia de Dioctophyme renale en el riñón derecho. Este paciente también fue derivado al Hospital Veterinario CCI. Posteriormente, se realizó un muestreo de orina a todos los caninos del hogar para detectar la presencia de huevos de D. renale mediante una sedimentación simple con visualización en microscopio óptico. Los análisis de orina se llevaron a cabo en el Laboratorio de Helmintos de la Unidad de Parasitología, Facultad de Veterinaria, no se observaron huevos en las muestras analizadas. Además, se les realizó una ecografía de control a todos los caninos, incluyendo los dos casos clínicos. En este estudio ecográfico, no se encontraron alteraciones en el riñón izquierdo de los 2 pacientes a los que se les practicó la nefrectomía, y en el resto de la población tampoco se evidenció la presencia de imágenes compatibles con D. renale. Como estudio complementario, meses después de la cirugía, se llevó a cabo un perfil renal a África y Luna para evaluar la funcionalidad del riñón izquierdo. No se detectó valores alterados en los resultados obtenidos. Un año después del último análisis clínico, se decidió realizar un hemograma básico, urea-creatinina, fosfatemia, urianálisis y UPC para evaluar la funcionalidad renal. En el caso 1 no se encontraron alteraciones significantes, salvo la presencia de sedimento urinario. En el caso 2, no hubo alteraciones en el hemograma, y en urea-creatinina, no se pudo evaluar la fosfatemia debido a lipemia y tampoco se pudo evaluar UPC por la presencia de lipiduria. Después de seguir estos casos, se destaca la importancia de identificar prontamente los signos y síntomas en las mascotas. En ambos casos mencionados, se aprecia la rapidez de acción tanto de los tutores como de los profesionales, logrando un diagnóstico veloz, tratamiento oportuno y un pronóstico alentador. Es esencial considerar la dioctofimosis en los diagnósticos diferenciales de nefropatías, especialmente en animales con acceso a corrientes de agua dulce, y se resalta la importancia de realizar una anamnesis completa e investigar la epidemiología ambiental. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Castro Vigorito, D. Presentación de dos casos de Dioctophyme renale en caninos de la ciudad de Montevideo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36640.pdf | 4,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons