Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48737
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Minteguiaga, Mauro | - |
dc.contributor.advisor | Fierro, Sergio | - |
dc.contributor.author | Castro Riva, Luz Valentina | - |
dc.contributor.author | Rodríguez Tejera, María Belén | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T14:05:47Z | - |
dc.date.available | 2025-03-24T14:05:47Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Castro Riva, L y Rodríguez Tejera, M. Fisiología reproductiva de hembras raza Corriedale Pro en condiciones intensivas de manejo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48737 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo fue describir la fisiología reproductiva de hembras de la raza Corriedale Pro pura y en cruzamiento en condiciones intensivas de manejo. El estudio poblacional se realizó en el Centro de Innovación y Capacitación Ovina Mario Azzarini (CICOMA), Colonia Lavalleja, Salto (31°03´13” S; 57°13¨48” O). Se utilizaron un total de 207 ovinos, 200 hembras de la raza Corriedale Pro (CP) y siete carneros (cuatro CP y tres Southdown-S). Se conformaron dos grupos teniendo en cuenta la edad: corderas (n=40) y ovejas (n=160). Las hembras se manejaron juntas durante la encarnerada a campo, por 35 días (inicio servicio: Día=0), los 10 primeros días con carneros CP y luego con carneros S hasta finalizar. Se evaluó estado corporal y peso vivo al inicio y final de la encarnerada. Se registraron los servicios diariamente, determinándose la duración del ciclo estral (intervalo entre dos estros consecutivos). Se realizó ecografía ovárica a los 9 ± 3 días del estro, para determinar tasa ovulatoria (TO- cuerpos lúteos/hembras con cuerpo lúteos). Al Día 30 de iniciado el servicio se realizó una primera ecografía transabdominal y una segunda al día 70. Se determinó fertilidad al primer servicio (hembras preñadas/hembras en servicio), prolificidad (fetos observados/hembras preñadas) y fecundidad (fetos observados/hembras en servicio). Previo a la parición se realizó manejo diferencial por carga fetal. Se determinó la duración de la gestación (DG: fecha de parto - fecha de servicio). Al parto se registró peso al nacer (PN), sexo y tipo de nacimiento (simple o múltiple). Se calculó la sobrevivencia a las 72 hs (corderos que sobreviven a las 72 hs/corderos nacidos). Las ovejas tuvieron mayor peso vivo pero menor condición corporal que las corderas durante toda la encarnerada (P<0,05). Hubo diferencias significativas en la duración del ciclo estral entre categorías 16,1 ± 3,3 vs. 17, 3 ± 1,4 días; ovejas y corderas respectivamente. Las ovejas tuvieron mayor TO y prolificidad que las corderas, TO: 1,8 vs. 1,2 ovejas y corderas respectivamente (P<0,05); prolificidad: 1,8 vs. 1,1, ovejas y corderas respectivamente (P<0,05); las ovejas tuvieron mayor fertilidad al primer servicio que las corderas, 91,3 vs. 35,0 % ovejas y corderas respectivamente (P<0,05). La fecundidad fue mayor en ovejas (P<0,05), 174,4 vs. 88,0. No se encontraron diferencias en la DG entre ovejas y corderas (P>0,05). No hubo diferencia significativa en lo que respecta a la DG según la raza paterna 146 S vs. 147 días CP respectivamente, (P<0,05). Los corderos hijos de camada simple (único) fueron más pesados que los mellizos y éstos que los trillizos, independientemente de la raza y de la categoría de la madre. La S72 (sobrevivencia a las 72 hs) entre únicos, múltiples y entre razas no tuvo diferencias significativas, únicos S 97,5 % vs. múltiples S 100 % y únicos CP 94,5 % vs. múltiples CP 92,3 % respectivamente (P<0,05). Si bien los indicadores de la categoría corderas son buenos, no generaron aumentos en la prolificidad de la majada. La inclusión de la raza paterna S no reflejó incrementos en el peso al nacer de corderos. Las diferencias entre los pesos de corderos estuvieron relacionadas al tamaño de camada. En la raza CP es posible servir corderas con el 80 % de su PV adulto, previo al año de vida obteniendo buenos resultados. Para mejorar los porcentajes de destete la raza CP tiene buenos resultados reproductivos, ya sea usando la raza pura como en cruzamiento con una raza carnicera terminal (S). Ésta demostró no tener influencia en la DG y PN, pero generó muy buen porcentaje de sobrevivencia en los corderos. | es |
dc.format.extent | 43 p | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | OVINOS | es |
dc.subject.other | OVEJAS | es |
dc.subject.other | CORRIEDALE | es |
dc.subject.other | REPRODUCCION | es |
dc.subject.other | GESTACION | es |
dc.subject.other | MORTALIDAD PERINATAL | es |
dc.title | Fisiología reproductiva de hembras raza Corriedale Pro en condiciones intensivas de manejo | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Castro Riva Luz Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez Tejera María Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36618.pdf | 482,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons