english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/486 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Montejo, Mirtaes
dc.contributor.advisorRodríguez, Ana Marielaes
dc.contributor.authorGómez, Angel Estebanes
dc.contributor.authorVelazco, Luis Pabloes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:12:53Z-
dc.date.available2014-11-24T14:12:53Z-
dc.date.issued2011es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationGÓMEZ, A., VELAZCO, L. "Aplicación de las normas internacionales de contabilidad del sector público". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/486-
dc.description.abstractLas Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSPs) han surgido como consecuencia de la gran diversidad de prácticas contables de los gobiernos y otras entidades del Sector Público para la presentación de su información financiera.El presente trabajo es el resultado de la investigación sobre las NICSPs, y tiene por objetivo analizar la aplicación de las mismas en el Estado no comercial -industrial uruguayo.La inexistencia de una base real de aplicación de las normas, como lo es la contabilidad patrimonial, la no armonización de las mismas con la normativa vigente en nuestro país y la no definición clara del Ente Contable en el Estado uruguayo, trae consigo serias dificultades para la aplicación de las NICSPs.En una primera instancia se procede a desarrollar brevemente las NICSPs existentes a la fecha, el organismo emisor de las mismas,la importancia de su aplicación y se presentará como Anexo una comparación con las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs).En los capítulos siguientes se expondrá la estructura institucional del Estado uruguayo así como el marco normativo vigente. Se hará un análisis de la situación actual así como una reseña de cómo están otros países en este tema. Concluiremos con las recomendaciones, que a nuestro entender, colaborarán para la implementación de las NICSPs y una mejor gestión del Estado no comercial -industrial en cuanto a la elaboración de los estados económicos y financieros.es
dc.format.extent242 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICOes
dc.subjectNICSPses
dc.subjectINFORMACIÓN FINANCIERAes
dc.subjectESTADO URUGUAYOes
dc.subjectGESTIÓN FINANCIERA PÚBLICAes
dc.titleAplicación de las normas internacionales de contabilidad del sector públicoes
dc.typeMonografía de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4239.pdf1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons