Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48631
Cómo citar
Título: | Relevamiento de los helmintos en gatos domésticos (Felis silvestris catus) en ciudades de los departamentos de Salto y Artigas |
Autor: | Bentancort Rodríguez, Héctor Andrés Huss Antúnez, Omar Celén |
Tutor: | Venzal, José M. |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | GATOS, PEQUEÑOS ANIMALES, HELMINTOS, NEMATODOS, CESTODOS, PARASITOS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | En este estudio se realizó un relevamiento de la presencia de helmintos parásitos en dieciocho gatos domésticos procedentes de las ciudades de Salto, Artigas y Bella Unión en un período de ocho años (2009-2017). Las muestras se obtuvieron a partir de animales remitidos por Clínicas Veterinarias particulares o a través de animales atropellados en la vía pública, también se procesaron felinos encontrados muertos en espacios públicos y que se conservaban en un freezer en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria del CENUR Litoral Norte – Salto. Además, en el mismo Laboratorio se realizaron análisis coprológicos de las materias fecales recuperadas del recto de los gatos necropsiados. La mayoría de los felinos estudiados estaban parasitados por al menos uno de dos grandes grupos de parásitos, Cestodos y Nematodos, estando presentes en el 89% de los animales (16/18). En cuanto a la diversidad, se identificaron tres taxones de cestodos (Spirometra sp. en cuatro gatos, Dipylidium caninum en nueve, y Taenia taeniaeformis en cuatro) y seis de nematodos (Trichuris sp. en cuatro gatos, Pearsonema feliscati en uno, Physaloptera praeputialis en dos, Ancylostoma sp. en cuatro, Aelurostrongylus abstrusus en uno y Toxocara cati en siete felinos). Todos estos parásitos, salvo A. abstrusus, fueron recuperados del intestino. En cuanto a A. abstrusus, se encontró una porción del nemátodo en los pulmones de uno de los gatos, el cual, aunque su morfología no era definitoria, fue asignado a esta especie por su hábitat y por el hallazgo de larvas de primer estadio en las materias fecales del felino en cuestión. Por medio del análisis coproparasitario, se encontraron huevos de Spirometra sp., Trichuris sp., T. cati y larvas de A. abstrusus (incluyendo dos gatos en los que no se encontró el verme adulto). El ensamble helmíntico en gatos de Salto y Artigas encontrado en este trabajo (nueve especies) no difiere del registrado en relevamientos realizados en Montevideo (ocho taxones en común, uno presente en Montevideo y no hallado en Salto/Artigas, Toxascaris leonina, y uno presente en Salto/Artigas y no registrado en Montevideo, Spirometra sp.). Con respecto al único otro relevamiento de helmintos de felinos, realizado en Colonia Miguelete, Colonia (aunque con un número escaso de felinos examinados, cuatro), los resultados del presente estudio muestran una mayor diferencia: cuatro taxones en común, cuatro taxones presentes en Colonia y no hallados en Salto/Artigas, y cinco taxones presentes en Salto/Artigas y no encontrados en Colonia. Al menos tres de los helmintos encontrados en el presente estudio, Spirometra sp., D. caninum y T. cati, tienen claras implicancias zoonóticas, destacándose que uno de ellos, D. caninum, fue el helminto con mayor prevalencia y abundancia registrado en este trabajo. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Bentancort Rodríguez, H y Huss Antúnez, O. Relevamiento de los helmintos en gatos domésticos (Felis silvestris catus) en ciudades de los departamentos de Salto y Artigas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Salto Uruguay, Artigas |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36656.pdf | 2,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons