english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48629 Cómo citar
Título: Evaluación de suplementos nutricionales para mejorar la salud y productividad de colmenas de abejas melíferas, en forestaciones de Eucalyptus Grandis
Autor: Alarcón Martínez, Matilde
Tutor: Antúnez, Karina
Castelli Norabdo, Loreley
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: ABEJAS, NUTRICION ANIMAL, PARASITOS, FORESTACION, APIS MELLIFERA, COLMENAS, SUPLEMENTOS NUTRICIONALES, NOSEMA CERANAE
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Durante los últimos años se han reportado grandes pérdidas de colmenas de abejas Apis mellifera alrededor del mundo, siendo varias las causas posiblemente involucradas. Dentro de las mismas se encuentra el aumento en el área de monocultivos que conlleva una disminución en la diversidad de polen disponible para las abejas, generando problemas nutricionales, la infección por diferentes patógenos y la intoxicación por agroquímicos. Esta situación ha generado gran preocupación por la importancia que tienen las abejas melíferas como polinizadores de cultivos agrícolas y plantas silvestres, y secundariamente, por la producción de miel, polen y cera, entre otros productos derivados de la colmena y utilizados por el hombre desde hace miles de años. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el uso de distintos suplementos nutricionales como estrategia para mejorar la fortaleza, nutrición y productividad de abejas melíferas en colmenas emplazadas en una forestación de Eucalyptus grandis, situación en la que se genera estrés nutricional. Para alcanzar el objetivo, en febrero se seleccionó un apiario comercial de 100 colmenas, localizado en Colonia. Las colmenas se dividieron en 5 grupos de 20 y se les administró diferentes tratamientos: suplementación con una torta de polen polifloral, suplementación con el producto proteico comercial Apiprot, suplementación con el producto proteico comercial Feedbee, suplementación con una torta de preparación casera diseñada en Apicultura, INIA, y finalmente, un grupo no recibió tratamiento (control). A fines de febrero las colmenas se trasladaron a una forestación de E. grandis, en Rivera, donde se mantuvieron hasta mayo, final de la floración, para luego volver a Colonia. Al inicio del ensayo (febrero), en la floración (fines de marzo y principios de mayo) y previo a la llegada de la primavera, se evaluó la fortaleza de la colmena mediante la estimación de la población adulta y cría y se cuantificó la producción de miel. A la vez se realizaron muestreos para evaluar el nivel de infección con Varroa destructor, Nosema spp. y estimar el peso seco de cabeza y tórax, como marcador del estado nutricional. Los resultados obtenidos muestran una mejora en la fortaleza en aquellas colmenas que fueron suplementadas en relación al grupo control, ya sea a corto plazo (durante la floración) o a largo plazo (al finalizar el invierno). Además, empleando Apiprot y la torta de preparación casera se observó una mayor producción de miel. En relación al peso seco del tórax y de la cabeza, las abejas analizadas de las colmenas suplementadas presentaron valores mayores de al menos algún parámetro durante la floración en relación al grupo control. En cambio, al finalizar el invierno el peso seco disminuyó en estas colmenas, posiblemente debido al desgaste ocasionado por una mayor producción. Por último, en cuanto a la infección con el microsporidio Nosema spp., se observó un aumento en el número de esporas por abeja al final de la floración, coincidiendo con estudios previos, pero no se observó un efecto de los suplementos nutricionales. Estos hallazgos muestran que, en las condiciones estudiadas, la suplementación nutricional de las colmenas ya sea con productos caseros o comerciales, ayuda a mejorar la fortaleza y productividad de las abejas melíferas.
Editorial: Udelar. FC.
Citación: Alarcón Martínez, M. Evaluación de suplementos nutricionales para mejorar la salud y productividad de colmenas de abejas melíferas, en forestaciones de Eucalyptus Grandis [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2023
Título Obtenido: Licenciado en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-20825.pdf2,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons