Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48618
Cómo citar
Título: | Historia de la viña y el vino de Uruguay : el viñedo y la Filoxera (1870-1930). Tomo 2 |
Compilador: | Beretta Curi, Alcides |
Autor: | Sanz Bonino, Verónica Bonfanti, Daniele Bentancor Bossio, Andrea Polakof, Ana Clara Baptista, Belén |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Historia, Vino, Vitivinicultura, Viñedo, Filoxera |
Fecha de publicación: | 2018 |
Contenido: | La filoxera, una plaga planetaria / Alcides Beretta Curi -- Aparición de la filoxera en Uruguay: una perspectiva agronómica / Verónica Sanz Bonino -- El impacto de una plaga en la naciente vitivinicultura uruguaya. La Asociación Rural, los vitivinicultores y el Estado, frente a la filoxera / Alcides Beretta Curi -- Filoxera, reconversión ¿y después? / Alcides Beretta Curi -- ¿Causa o justificante? La filoxera y la crisis de la vitivinicultura salteña / Daniele Bonfanti -- Cultivar la vid: un acercamiento a las labores culturales en el manejo del viñedo tradicional y postfiloxérico / Andrea Bentancor Bossio -- «Dios mediante y filoxera aparte»: muestras lingüísticas de la importancia de la filoxera en la vitivinicultura uruguaya / Ana Clara Polakof -- ¿Atraso u oportunidad? La aparcería como modalidad de innovación tecnológica, crecimiento productivo y ascenso social en la vitivinicultura uruguaya (1900-1940) / Daniele Bonfanti -- Anexo. La temprana vitivinicultura en el Uruguay: compendio estadístico (1875-1930)/ Belén Baptista. |
Resumen: | La vitivinicultura es una de las actividades productivas en la que Uruguay ha conquistado un lugar destacado en mercados altamente exigentes y su estrella —el vino uruguayo— ha merecido numerosas premiaciones en los certámenes internacionales más importantes. Esta constatación interpela el perfil de su empresariado, tanto en su recorrido histórico como es sus desempeños actuales, sus capacidades para innovar y su voluntad de liderazgo. No deja de llamar la atención que el sector vitivinícola figure en los dos fines de siglo (xix y xx) como una de las banderas de las «modernizaciones» que sus elites dirigentes se propusieron para el país. Este es el segundo tomo de una serie de cuatro y produndiza especialmente en el viñedo y la Filoxera. |
Descripción: | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) |
Citación: | Beretta Curi, Alcides, (comp.). Historia de la viña y el vino de Uruguay: e viñedo y la Filoxera (1870-1930). Tomo 2 [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2018 |
ISBN: | 978-9974-0-1569-2 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 1870-1930 Siglo XIX-XX |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Beretta_La viña y el vino tomo 2_FHCE.pdf | 4,96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons