english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48598 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArtigas, Rody-
dc.contributor.advisorMondino, Alejandra-
dc.contributor.authorMenchaca Billeci, Carolina Paola-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-03-07T16:30:05Z-
dc.date.available2025-03-07T16:30:05Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMenchaca Billeci, C. Análisis de polimorfismos en el gen ARSG asociado a la abiotrofia cerebelar en caninos Pit Bull Terrier de Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48598-
dc.description.abstractLa abiotrofia cerebelar (AC) es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria que afecta el cerebelo y cursa clínicamente con ataxia. Se ha determinado la mutación ARSG:c.296G˃A en el gen que codifica para la enzima lisosomal Arilsulfatasa G como causa subyacente de esta enfermedad en caninos Pit Bull Terrier. Los animales homocigotas AA se encuentran en riesgo de desarrollar la enfermedad. Este estudio tiene como objetivo determinar de forma preliminar la frecuencia alélica y genética de la mutación ARSG:c.296G˃A en una muestra poblacional representativa de Pit Bull Terriers de Uruguay mediante el uso de la técnica de secuenciación de productos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se genotiparon 30 animales no relacionados, obteniéndose una frecuencia genotípica observada de 0,77, 0,17, 0.07 para los genotipos "GG", "AG" y "AA", respectivamente. La frecuencia del alelo mutante (A) fue 0,15 mientras que el alelo normal (G) fue de 0,85. Se demostró por primera vez en Uruguay la evidencia molecular de la presencia de la mutación ARSG:c.296G˃A en caninos Pit Bull Terrier. Los resultados constituyen datos epidemiológicos importantes acerca de la posible diseminación de la enfermedad.es
dc.format.extent55 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERROSes
dc.subject.otherPEQUEÑOS ANIMALESes
dc.subject.otherENFERMEDADES HEREDITARIASes
dc.subject.otherATAXIAes
dc.subject.otherENFERMEDADES DEGENERATIVASes
dc.titleAnálisis de polimorfismos en el gen ARSG asociado a la abiotrofia cerebelar en caninos Pit Bull Terrier de Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMenchaca Billeci Carolina Paola, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36587.pdf1,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons