english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48586 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMusto, Clara-
dc.contributor.authorDoglio García, Carolina-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2025-03-07T15:21:36Z-
dc.date.available2025-03-07T15:21:36Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationDoglio García, C. La carga invisible: impacto y experiencias de los familiares de personas detenidas [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48586-
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo visibilizar la dimensión familiar dentro del sistema penitenciario, una problemática social que ha sido ignorada. Aunque el sistema tiende a individualizar el encarcelamiento, se reconoce que afecta a un número considerable de personas, incluidos los familiares de los detenidos. Estos enfrentan costos emocionales, sociales, económicos y de salud derivados del mismo. Para la realización de este trabajo se utilizó una metodología cualitativa, empleando la técnica de observación en los plenarios de una organización de familiares, así como entrevistas semiestructuradas a algunos de sus integrantes. El objetivo principal fue comprender los efectos del encarcelamiento en los familiares y los roles que asumen durante el proceso de detención. A través de estas técnicas, se buscó obtener una visión profunda de las experiencias y dinámicas qué enfrentan los familiares, explorando tanto sus vivencias emocionales como los cambios en sus responsabilidades y comportamientos a lo largo del proceso de encarcelamiento. A lo largo del estudio se evidencian, los costos que los procesos de encarcelamiento implican para los familiares, especialmente para las mujeres, quienes asumen roles de cuidado con el familiar detenido y sostienen al resto de la familia fuera de la cárcel. El trabajo subraya la necesidad urgente de un cambio de paradigma en el sistema penitenciario, que contemple políticas públicas integrales y reconozca a los familiares como parte de la población objetivo del sistema, en tanto sujetos de derechos. Asimismo, se propone que el Estado adopte un enfoque social activo, reconociendo a todas las personas afectadas por el encarcelamiento y garantizando su protección y apoyo. El estudio también enfatiza la importancia de legitimar y valorar el trabajo que vienen realizando tanto las organizaciones de la sociedad civil como la academia en la lucha por enfrentar la crisis del sistema penitenciario, reconociendo sus esfuerzos por visibilizar e intentar dar respuesta a la necesidades de los familiares de las personas detenidas.es
dc.format.extent63 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERSONAS PRIVADAS DE LIBERTADes
dc.subject.otherCÁRCELESes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.titleLa carga invisible: impacto y experiencias de los familiares de personas detenidases
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionDoglio García Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_DoglioCarolina.pdf781,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons