Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48581
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Neimaur, Karina | - |
dc.contributor.advisor | Martín, Andrea | - |
dc.contributor.author | Pérez, Luis | - |
dc.contributor.author | Trujillo, Facundo | - |
dc.contributor.author | Bertón, Gretel | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-07T13:33:59Z | - |
dc.date.available | 2025-03-07T13:33:59Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Pérez, L, Trujillo, F y Bertón, G. Esquila preparto de ovejas merino australiano : efecto sobre el color de la lana y otras características del vellón [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48581 | - |
dc.description.abstract | La esquila tradicionalmente se ha realizado en los meses de octubre y noviembre en nuestro país, pero en los últimos años se ha extendido la práctica de la esquila preparto, adquiriendo mayor relevancia dentro de los productores ovinos. Estudios recientes han demostrado el efecto benéfico de la esquila preparto sobre las características productivas de la progenie, sin embargo, los estudios sobre su efecto sobre las características de la lana de la madre, especialmente su color, son escasos e incluso contradictorios. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de la esquila preparto sobre el color de la lana limpia y otras características del vellón en ovejas Merino Australiano. El proyecto se realizó en el Campo Experimental N°1 (Migues, Canelones) de la Facultad de Veterinaria. Se utilizaron 235 hembras multíparas, reproductivamente aptas e identificadas individualmente y se formó un grupo homogéneo en cuanto a peso vivo y condición corporal. Se realizó inseminación artificial vía cervical con semen fresco previa sincronización de las hembras con dos dosis de Prostaglandina separadas siete días. A los 45 días de realizada la inseminación, se efectuó una ecografía diagnóstica, seleccionándose aquellas ovejas preñadas de feto único. Las mismas fueron divididas en dos grupos (aunque manejadas todas juntas): Grupo Esquila preparto (n=75) que fueron esquiladas el día 20 de julio (invierno) y Grupo Esquila posparto o grupo control (n=77) que fueron esquiladas el día 20 de octubre (primavera). En la esquila Tally-hi se registró el peso del vellón y se extrajo una muestra de lana sucia de la zona media de la costilla. Previo a la esquila se evaluaron visualmente los vellones. Se determinó, además, el largo de mecha, resistencia de mecha, rendimiento al lavado, diámetro promedio y su variabilidad, color de la lana limpia. En cuanto a las características evaluadas visualmente, el color presentó un valor promedio de 1,87, lo que indica un color blanco a blanco-cremoso, mientras que el 75% de los vellones evaluados no presentó bandas amarillas o marrones características del fleece rot. Los vellones esquilados preparto presentaron mechas más finas y menor entrecruzamiento que los esquilados después del parto (P<0,05). Sin embargo, los vellones esquilados posparto presentaron una mejor definición del rizo (P<0,05). El grado de amarillamiento de los vellones evaluados presentó un valor promedio de -0,62 unidades de Y-Z, que refiere a una lana blanca, o sea muy buenos valores. Sin embargo, la esquila preparto no afectó esta característica en el presente estudio. El diámetro promedio medido fue 21,8 μm, en cuanto a las lanas esquiladas preparto fueron 1 μm más gruesas, presentaron un mayor porcentaje de fibras mayores a 30 μm que las esquiladas posparto (P<0,05). Los vellones esquilados preparto presentaron un menor peso de vellón sucio y limpio, y largo de mecha, sin embargo, fueron más resistentes (P<0,05). En conclusión, la esquila preparto no mejoró el color de la lana ni afectó la mayor parte de las características de la lana, excepto su efecto positivo sobre la resistencia de mecha a la tracción. | es |
dc.format.extent | 50 p | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | OVINOS | es |
dc.subject.other | OVEJAS | es |
dc.subject.other | MERINO AUSTRALIANO | es |
dc.subject.other | ESQUILA | es |
dc.subject.other | PRODUCCION DE LANA | es |
dc.subject.other | PRODUCCION ANIMAL | es |
dc.subject.other | LANA | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Esquila preparto de ovejas merino australiano : efecto sobre el color de la lana y otras características del vellón | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Pérez Luis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Trujillo Facundo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Bertón Gretel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-36588.pdf | 894,47 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons