Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48579
Cómo citar
| Título: | De la marginación a la participación: el surgimiento y evolución de la Coordinadora Nacional de Asentamientos como colectivo socioterritorial de mujeres en Uruguay |
| Autor: | Pereira Lopez, Gladys |
| Tutor: | Bajac Rodriguez, Ana Celina |
| Tipo: | Monografía de grado |
| Descriptores: | ASENTAMIENTOS HUMANOS, MUJERES, PARTICIPACION COMUNITARIA |
| Fecha de publicación: | 2025 |
| Resumen: | El presente trabajo corresponde a la monografía final de grado para el egreso de la Licenciatura en Trabajo Social ─plan 2009─ de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. El mismo se propone como objetivo general comprender el surgimiento y la evolución de la Coordinadora nacional de asentamientos como un colectivo socioterritorial de mujeres que a través de la movilización y el trabajo colectivo busca generar respuestas y resistencias a las problemáticas que enfrentan las familias, y en particular las mujeres, en los asentamientos irregulares de nuestro país. |
| Editorial: | Udelar. FCS |
| Citación: | Pereira Lopez , G. De la marginación a la participación: el surgimiento y evolución de la Coordinadora Nacional de Asentamientos como colectivo socioterritorial de mujeres en Uruguay [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2025 |
| Título Obtenido: | Licenciada en Trabajo Social |
| Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Cobertura geográfica: | Uruguay |
| Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| TTS_PereiraGladysAbigail.pdf | 1,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons