english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48540 Cómo citar
Título: Farmacovigilancia activa en el escenario clínico
Autor: Oricchio, Florencia
Tutor: Vázquez, Marta
Maldonado, Cecilia
Tipo: Tesis de doctorado
Palabras clave: Farmacovigilancia, Seguridad, Reacciones adversas, Adherencia, Interacciones farmacológicas, Monitoreo terapéutico, Modelos farmacocinéticos poblacionales, Simulaciones farmacocinéticas
Fecha de publicación: 2024
Contenido: Índice -- Lista de tablas -- Lista de apéndices -- Lista de anexos -- Lista de abreviaturas -- Listado de publicaciones -- Listado de participación en congresos -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO 1. Seguridad y eficacia de la administración subcutánea de levetiracetam y caracterización de su farmacocinética -- CAPÍTULO 2. Adherencia al tratamiento con micofenolato en pacientes con glomerulopatías -- CAPÍTULO 3. Farmacovigilancia activa del tratamiento antirretroviral con dolutegravir en el escenario clínico: un estudio piloto -- CAPÍTULO 4. Nuevas herramientas terapéuticas: evaluación de las interacciones farmacológicas de cannabinoides -- CAPÍTULO 5. Seguimiento farmacoterapéutico de pacientes oncohematológicos durante su internación – CAPÍTULO 6: Farmacovigilancia activa de formulaciones orales de voriconazol en el escenario clínico: estudio piloto -- CAPITULO 7. Incorporación del químico farmacéutico al equipo de seguimiento de pacientes en la policlínica de neoplasias mieloproliferativas crónicas: una mirada integral para potenciar la seguridad y efectividad -- CONCLUSIONES -- APÉNDICE I: Dosificación de Levetiracetam en plasma por HPLC-UV procedimiento y validación -- APÉNDICE II: Cuestionario de adherencia en pacientes bajo tratamiento con micofenolato -- APÉNDICE III: Dosificación de ácido micofenólico en plasma por HPLC-UV procedimiento y validación -- APÉNDICE IV: Dosificación de dolutegravir en plasma por HPLC-UV procedimiento y validación -- APÉNDICE V: Dosificación de cannabidiol en plasma por HPLC-MS/MS procedimiento y validación -- APÉNDICE VI: Ejemplo de ficha de paciente entregada al cuerpo médico -- APÉNDICE VII: Interacciones fármaco-fármaco -- APÉNDICE VIII: Interacciones fármaco-alimento -- ANEXO I: Dosificación de lamotrigina en plasma por HPLC-UV procedimiento de rutina de la Unidad de Monitoreo de Medicamentos -- ANEXO II: Dosificación de voriconazol en plasma por HPLC-UV procedimiento de la Unidad de Monitoreo de Medicamentos -- ANEXO III: Recomendación de dosis en función del fenotipo de CYP2C19 en adultos, de acuerdo con Dutch Pharmacogenetics Working Group (DPWG)
Resumen: La farmacovigilancia tiene como fin contribuir con la evaluación continua de los beneficios, efectividad, daños y riesgos asociados a los medicamentos, mejorando así la salud pública. La complejidad y el dinamismo propio de esta disciplina hacen esencial la cooperación de todos los agentes implicados. Esta tesis refuerza y encabeza el aporte de la academia, mediante la ejecución de diversos estudios de farmacovigilancia activa. El seguimiento farmacoterapéutico de la administración subcutánea de levetiracetam (uso off-label), apoyado en el monitoreo de las concentraciones plasmáticas, sugiere que su uso como tratamiento de crisis epilépticas y estatus epilépbco en pacientes en cuidados paliativos, cuando otras vías no están disponibles o son inadecuadas, es efectivo y bien tolerado. Mediante un modelo monocompartimental lineal con administración instantánea de fármaco se describe adecuadamente las concentraciones plasmáticas de levetiracetam y se estima su clearance aparente poblacional con un error aceptable. La adherencia a diversos tratamientos (micofenolato, dolutegravir e inhibidores de la brosinkinasa BCR:ABL), evaluada mediante diferentes mecanismos, muestra resultados dispares, pero siempre subóptimos. Destacando entre las herramientas empleadas para su evaluación, el uso de las simulaciones basadas en modelos farmacocinéticos poblacionales, siendo una herramienta novedosa en nuestro medio, que mediante comparación de los niveles plasmáticos experimentales con el resultado de la simulación permiten analizar posibles casos de falta de adherencia. A su vez, estos modelos mostraron ser de gran utilidad para comprender el impacto de diferentes variables sobre la respuesta farmacocinética a los fármacos en estudio. El estudio de interacciones farmacológicas asociadas a la terapia con cannabinoides, muestra que a pesar de las sugerencias de potenciales interacciones, a partir de estudios in vitro y en animales, se cuenta con pocos estudios en humanos que evalúen la importancia clínica de las mismas. Los resultados del estudio realizado en nuestro medio, sugieren la presencia de interacción entre cannabidiol con ácido micofenólico y ciclosporina. La polifarmacia e hiperpolifarmacia en pacientes oncohematológicos durante su internación y en seguimiento en policlínica conllevan a un gran número de potenciales interacciones farmacológicas. Además, dada la complejidad de estos pacientes y por tanto de su terapia, se asocian numerosas advertencias y recomendaciones. El estudio piloto de voriconazol en esta misma población refuerza nuevamente la gran utilidad del monitoreo terapéutico, con gran potencial para optimizar la efectividad del tratamiento y disminuir el riesgo de reacciones adversas. Adicionalmente, en dicho estudio, se presenta a la farmacogenética como posible herramienta para guiar el ajuste y optimización de las dosis. En todos estos trabajos, la incorporación del químico farmacéutico a los equipos de salud fue clave para la realización de estudios de farmacovigilancia activa desde una perspectiva multidisciplinaria.
Editorial: Udelar. FQ
Citación: Oricchio, F. Farmacovigilancia activa en el escenario clínico [en línea]. Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FQ, 2024
Título Obtenido: Doctor en Química
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TD Oricchio.pdf9,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons