english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48531 Cómo citar
Título: Normas de valuación de las rentas en especie en el ámbito del impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF)
Autor: Colina, Ximena
Suárez Núñez, María Alexandra
Tutor: Álvarez Iriondo, Marcos
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Rentas en especie, IRPF, Tributos, IRAE
Descriptores: TRIBUTOS, NORMATIVA, VALUACION, MERCADO, BIENES, SERVICIOS, CONTRIBUYENTE
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Este trabajo final abordará el tema de las rentas en especie. Conocido como el trueque, fue el modo de intercambiar bienes y servicios a través de la historia hasta la aparición del dinero, en primera instancia en forma metálica y posteriormente en papel-moneda. En Uruguay las rentas en especie que están reguladas por normativa y determinan las categorías definidas en este trabajo nos han transmitido que si bien se valuará generalmente a valores de mercado, ya sea para títulos y acciones su cotización en bolsa o a valores nominales, inmuebles a valor real vigente, moneda extranjera por cotización interbancaria comprador billete del día anterior, mercaderías y bienes a precio de venta en plaza y casos no previstos se tomarán los valores corrientes en plaza, también plantea que todo aquello determinado por peritos podrá ser rechazado por la Dirección General Impositiva, planteando un problema para el contribuyente, debido a que si se han peritado de forma incorrecta conllevaría sanciones posteriores. Si bien la normativa es clara también deja en manos del contribuyente toda la responsabilidad de la elección de peritos, los cuales a través de la omisión o el error podrían configurar sanciones para el sujeto pasivo. El contribuyente tendría entonces la posibilidad de realizar una consulta vinculante y esperar respuesta de la Administración Fiscal o en caso de no recibir respuesta afirmativa, evitar las posibles aplicaciones de sanciones. Casos como el de España, que se encuentra dentro de la Unión Europea, vistos en este trabajo, nos detallan que es el trabajador el que puede elegir el recibir o no el salario en especie, en nuestro país se determina de forma diferente. La entrevista realizada al académico Profesor Juan Andrés Acosta, experto en la materia, nos brinda un aporte fundamental en las conclusiones que en este trabajo se presentan.
Editorial: Udelar. FCEA
Citación: COLINA, X. SUÁREZ NÚÑEZ, M. Normas de valuación de las rentas en especie en el ámbito del impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2024
Título Obtenido: Magíster en Tributaria
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM431.pdfTM COLINA - SUÁREZ548,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons