Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48479
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Leopold, Sandra | - |
dc.contributor.author | Castelli, Florencia | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Montevideo | es |
dc.coverage.temporal | 2021-2022 | es |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T18:14:19Z | - |
dc.date.available | 2025-02-19T18:14:19Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Castelli, F. ¿Cómo llevaron a cabo la crianza de sus hijos e hijas, los varones padres del Programa de Acompañamiento Familiar de Uruguay Crece Contigo en el contexto de la pandemia ocasionada por el COVID-19? [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FP, 2024. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48479 | - |
dc.description.abstract | Este documento constituye la tesis final realizada en el marco de la Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas de la Facultad de Psicología, Facultad de Derecho, Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. El objetivo de la investigación es estudiar las prácticas de crianza que ejercen los varones padres para con sus hijos/as que fueron participantes del PAF-UCC en los años 2021 y 2022 de Montevideo y zona metropolitana. La pandemia por COVID-19 profundizó las desigualdades de género a la interna de los hogares en Uruguay. Se reforzó el inequitativo reparto de las tareas de cuidados y domésticas entre varones y mujeres (Lejtreger, 2020). Las familias asumieron un rol central en el cuidado infantil, que se convirtió en proveedora casi exclusiva del cuidado de niños, niñas y adolescentes. Además, el espacio físico donde se desarrolló el cuidado pasó a ser exclusivamente la vivienda para aquellos que contaban con ella, que se transformó en el centro del desarrollo de la vida en todas sus dimensiones –incluidas la educativa y, en muchos casos, la laboral–. En este escenario, las desigualdades socioeconómicas entre las familias se tradujeron en desiguales condiciones y posibilidades para enfrentar el aumento de la demanda de cuidado y, en general, para minimizar los costos de la pandemia sobre las condiciones de vida y sobre la igualdad de género. Los referentes adultos (tanto madres, padres, cuidadores) tienen un rol fundamental a través de las prácticas de crianza para que los niños/as puedan socializar. En este sentido, son entendidas como la forma en que el adulto, orienta el desarrollo del niño o la niña y le transmite un conjunto de valores y normas que les facilitará su inserción al grupo social a lo largo de su vida (Aguirre, 2000). De esta manera, la investigación tendrá como propósito analizar las prácticas que realizan los varones para criar a sus hijos/as del PAF-UCC en los años 2021 y 2022, en un período atravesado por la pandemia, en Montevideo y zona metropolitana. | es |
dc.description.abstract | This document constitutes the final thesis made in the framework of the Master in Children's Rights and Public Politics, by the Faculty of Psychology, Faculty of Law, Faculty of Medicine and Faculty of Social Sciences of the University of the Republic. The objective of the research is to study the parenting practices that male fathers exercise towards their children who were participants in PAF-UCC in the years 2021 and 2022 of Montevideo and the metropolitan area. The COVID-19 pandemic deepened gender inequalities within households in Uruguay. The unequal distribution of care and domestic tasks between men and women was reinforced (Lejtreger, 2020). Families assumed a central role in child care, becoming almost exclusive providers of care for children and teens. Also, the physical space where care took place became exclusively the home, which became the center of the development of life in all its dimensions –including education and, in many cases, work–. In this context, inequalities between families translated into unequal conditions and possibilities to face the increased demand for care and, usually, to minimize the costs of the pandemic on living conditions and gender equality. Adult referents (mothers, fathers, carers) have a fundamental role through parenting practices so that children can socialize. In this sense, they are understood as the way in which the adult guides the development of the boy or girl and transmits a set of values and norms that will facilitate their insertion into the social group throughout their lives (Aguirre, 2000). So, the purpose of the research will be to analyze the practices that men carry out to raise their children from PAF-UCC in the years 2021 and 2022, in a period crossed by the pandemic, in Montevideo and the metropolitan area. | es |
dc.format.extent | 112 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Masculinidades | es |
dc.subject | Prácticas de crianza | es |
dc.subject | Infancias | es |
dc.subject | Pandemia | es |
dc.subject | Masculinities | es |
dc.subject | Parenting practices | es |
dc.subject | Childhoods | es |
dc.subject | Pandemic | es |
dc.subject.other | COVID 19 | es |
dc.subject.other | DESARROLLO DEL NIÑO | es |
dc.subject.other | PADRES (VARONES) | es |
dc.title | ¿Cómo llevaron a cabo la crianza de sus hijos e hijas, los varones padres del Programa de Acompañamiento Familiar de Uruguay Crece Contigo en el contexto de la pandemia ocasionada por el COVID-19? | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Castelli Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Magíster en Derechos e Infancia y Políticas Públicas | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Castelli_Florencia.pdf | Tesis digital. | 702,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons