english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48460 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAmen, Gastón-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalSiglo XXIes
dc.date.accessioned2025-02-17T19:04:10Z-
dc.date.available2025-02-17T19:04:10Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationAmen, G. Informativos y cárceles: un estudio de la cobertura de los informativos centrales de la televisión abierta uruguaya de la «crisis carcelaria» del 2012 [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2019. 978-9974-0-1726-9es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1725-2-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48460-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEn este libro se analizan las noticias emitidas por los informativos centrales de la televisión abierta uruguaya entre el 20 de abril y el 3 de mayo de 2012 en torno a la denominada crisis carcelaria, fenómeno inédito que involucró un tiroteo dentro del Penal de Libertad, por el que murieron un recluso y un guardia cárcel, así como también tres motines carceleros en dos prisiones distintasen el transcurso de una semana. De esta manera se indaga cómo a partir de ciertos fenómenos convertidos en un caso mediático conmocionante se altera la agenda informativa e irrumpe una temática excepcional en los informativos televisivos, la cual es tratada bajo modalidad mayormente narrativa sensacionalista.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Medios masivos de comunicación y televisión: el caso uruguayo. Relevancia de los medios masivos de comunicación y en particular de la televisión en nuestras sociedades -- Relevancia de la televisión en Uruguay -- Televisión abierta y televisión para abonados en Uruguay: un caso de clara concentración empresarial -- Capítulo 2. Los informativos televisivos en Uruguay. Centralidad de este género televisivo en Uruguay -- Temáticas presentes en los informativos de la televisión abierta uruguaya -- La seguridad y la crónica policial en los informativos de la televisión abierta uruguaya -- El tema carcelario en los informativos de la televisión abierta uruguaya -- Capítulo 3. El informativo televisivo: algunos aportes conceptuales para su abordaje. El informativo como institución -- Los valores de noticiabilidad -- Las fuentes de la información -- La crónica policial y sus imperativos profesionales -- Capítulo 4. Los casos mediáticos. Los casos mediáticos y su narración -- La «teoría del caso mediático conmocionante» -- Capítulo 5. Analizar la cobertura informativa de la «crisis carcelaria» del 2012: el desafío planteado -- Capítulo 6. Desarrollo analítico -- La «crisis carcelaria» como caso mediático conmocionante -- Los informativos presentan al caso como caso conmocionante -- El caso pone en movimiento un contraste entre dos conflictos, uno coyuntural y otro estructural -- La representación social de las instituciones implicadas en el caso puede alterarse durante la cobertura mediática -- En la cobertura del caso los informativos ponen en juego dos tipos de hipótesis -- En la cobertura del caso los medios difunden mensajes de presión para que la institución enmiende los efectos perniciosos de la crisis -- Como el caso se prolonga los distintos medios lo narran en forma continua, dándose que la misma cobertura es objeto de la descripción o los comentarios de los propios medios -- Elección de un formato de relato para dar cuenta de los episodios -- Capítulo 7. Algunas conclusiones.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectInformativoses
dc.subjectCárceleses
dc.subjectTelevisión abiertaes
dc.titleInformativos y cárceles: un estudio de la cobertura de los informativos centrales de la televisión abierta uruguaya de la «crisis carcelaria» del 2012es
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionAmen Gastón, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eisbn978-9974-0-1726-9-
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Amen_Gaston_Informativos y cárceles_FIC.pdf3,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons