english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48426 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBentura, Celmira-
dc.contributor.authorPereira Pereira, Andrea Carolina-
dc.date.accessioned2025-02-14T20:42:12Z-
dc.date.available2025-02-14T20:42:12Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPereira Pereira, A. Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres de la ruralidad del Departamento de Rivera. Reflexiones desde el abordaje en la atención primaria en salud desde las policlínicas de Masoller, Minas de Corrales y Vichadero [en línea] Monografía de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48426-
dc.description.abstractEn esta monografía se realizó una investigación sobre el abordaje de los derechos sexuales y reproductivos desde las siguientes policlínicas rurales del departamento de Rivera: Policlínica de Masoller, Policlínica de Minas de Corrales y Policlínica de Vichadero. El documento se estructura de la siguiente manera: En un primer momento se presenta un encuadre conceptual del término salud y la atención primaria en salud (APS). Así como un desarrollo de la atención de la salud en Uruguay por el SNIS y sus características en ASSE. En el segundo capítulo se recoge y expone información sobre los derechos sexuales y reproductivos y la ley IVE, mencionando los aportes de la legislación vigente en Uruguay y su implementación desde el sistema de salud. En el tercer capítulo, se presentan los conceptos de género y ruralidad, entendiendo de suma relevancia entender la interseccionalidad de estos dos conceptos para este tema de investigación. En el cuarto capítulo se desarrolla el análisis, donde se presentan los resultados del trabajo de campo, analizados desde los conceptos teóricos e información recapitulada en el marco de dicha investigación. Para finalizar en el último capítulo, se presentan las conclusiones de acuerdo a las reflexiones que surgen de la elaboración de dicho trabajo y una reflexión en relación al rol de trabajo social en el área de la salud y su importancia en dicha área.es
dc.format.extent53 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDERECHOS REPRODUCTIVOSes
dc.subject.otherDEPARTAMENTO DE RIVERAes
dc.subject.otherATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDes
dc.titleDerechos sexuales y reproductivos de las mujeres de la ruralidad del Departamento de Rivera. Reflexiones desde el abordaje en la atención primaria en salud desde las policlínicas de Masoller, Minas de Corrales y Vichaderoes
dc.typeMonografía de gradoes
dc.contributor.filiacionPereira Pereira Andrea Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_PereiraPereiraAndrea.pdf644,5 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons