Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48360
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Martínez Montero, Mariana | - |
dc.contributor.author | Bodeant, Sandra | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Montevideo, Barrio Peñarol | es |
dc.date.accessioned | 2025-02-12T16:48:32Z | - |
dc.date.available | 2025-02-12T16:48:32Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Martínez Montero, M y Bodeant, S. "Construir un sueño con los pies (y las manos) en la tierra. Ensayos de extensión compañera desde el Espacio de Formación Integral Pedagogía Social, Territorialidades y (eco)Feminismos". Integralidad Sobre Ruedas. [en línea] 2024 10(1), 95-109. | es |
dc.identifier.issn | 2301-0614 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48360 | - |
dc.description.abstract | Este artículo constituye un esfuerzo de reflexión y sistematización de experiencias en torno a nuestra práctica compartida de extensión universitaria en el espacio de la huerta urbana agroecológica Huceba (Huerta del Centro de Barrio Peñarol). La experiencia, desarrollada en el año 2023, se dio en el marco del Espacio de Formación Integral (EFI) Pedagogía Social, Territorialidades y (eco)Feminismos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República (Udelar). Al momento de finalizar el ciclo del EFI, percibimos un hondo contraste entre las in-certidumbres e incomodidades que marcaron los inicios de nuestra práctica y los latentes encuentros que, como contrapunto, fuimos alcanzando hacia el cierre del año. Nos proponemos aquí dar cuenta de los recorridos vivenciales y conceptuales que fueron dando forma a nuestro intento de extensión compañera: significante intuitivo que ha ido adquiriendo sentidos en el territorio y de la mano de nociones —impulsadas desde los márgenes del pensamiento feminista— tales como cuerpo-territorio, cuidados, ecodependencia, interdependencia y luchas por lo común. Estos recorridos nos han permitido visibilizar y valorar los saberes y las prácticas de quienes a través de su trabajo no solo cultivan la tierra, sino también las relaciones de apoyo mutuo y cuidado de la vida humana y no humana. | es |
dc.description.abstract | Este artigo representa um esforço de reflexão e sistematização de experiências em torno de nossa prática compartilhada de extensão universitária no espaço da Horta Urbana Agroecológica Huceba (Horta do centro do Bairro). A experiên-cia, desenvolvida no ano de 2023, ocorreu no âmbito do Espaço de Formação Interdisciplinar (EFI) Pedagogía Social, Territorialidades e (eco) Feminismos do curso de Licenciatura em Ciências da Educação, Udelar. Ao concluir o ciclo do EFI, percebemos um profundo contraste entre as incertezas e desconfortos que marcaram o início de nossa prática e os encontros latentes que, como contraponto, fomos alcançando em direção ao encerramento do ano. Propomos aqui relatar os percursos vivenciais e conceituais que moldaram nossa tentativa de extensão companheira, um significante intuitivo que tem adquirido sentidos no território e em consonância com noções impulsionadas a partir das margens do pensamento feminista, como corpo-território, cuidados, ecodependência, interdependência e lutas pelo comum. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.relation.ispartof | Integralidad Sobre Ruedas, 10(1), 95-109 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Territorio | es |
dc.subject | Territorialidades | es |
dc.subject | Cuerpo-territorio | es |
dc.subject | Ecodependencia | es |
dc.subject | Interdependencia | es |
dc.subject | Luchas por lo común | es |
dc.subject | Pedagogía feminista | es |
dc.subject | Extensión compañera. | es |
dc.subject | Corpo-território | es |
dc.subject | Eco-dependência | es |
dc.subject | Inter-dependência | es |
dc.subject | Lutas pelo comum | es |
dc.subject | Extensão companheira | es |
dc.title | Construir un sueño con los pies (y las manos) en la tierra. Ensayos de extensión compañera desde el Espacio de Formación Integral Pedagogía Social, Territorialidades y (eco)Feminismos | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Martínez Montero Mariana, Administracion Nacional de Educación Pública (Uruguay). Consejo de Educación Secundaria. Docente de Arte y Comunicación Visual | - |
dc.contributor.filiacion | Bodeant Sandra, Administracion Nacional de Educación Pública (Uruguay). Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
dc.identifier.eissn | 2697-3197 | - |
Aparece en las colecciones: | ISR - Revista Integralidad Sobre Ruedas - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2278-Texto del artículo-9636-1-10-20241226.pdf | 6,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons