Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48351
Cómo citar
Título: | Evolución de la inteligencia artificial en la creación artística contemporánea sujeta a un análisis psicológico |
Autor: | Cárdenas, Teseo Abel |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Proceso creativo, Inteligencia artificial, GAN, Transferencia de estiloneural, Creative process, Artificial intelligence, Interventionism, Neural Style Transfer |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Este artículo tiene como objetivo examinar el impacto psicológico de la inteligencia artificial (IA) en el arte contemporáneo, analizando su evolución desde AARON hasta DALL-E. Explora cómo GAN, AE y transferencia de estilo neural transforman la creación y percepción artística. Casos como el «Retrato de Edmond de Belamy»y «Botto»ilustran el potencial comercial y artístico de la IA. Analiza la redefinición de autoría y originalidad, alterando la dinámica entre artistas, obras y audiencia. Aborda el impacto en la experiencia estética de los espectadores y la auto percepción de los artistas que colaboran con IA. Examina las implicaciones psicológicas y filosóficas de la autonomía de la IA en el arte, cuestionando cómo reconfigura nuestra comprensión de la creatividad y el valor artístico en la era digital. La investigación considera teorías psicológicas relevantes, como la empatía de Lipps y los conceptos de creatividad de Boden, para proporcionar un marco comprehensivo del fenómeno. Además, explora cómo la IA está transformando el mercado del arte y las prácticas curatoriales, al ofrecer nuevas perspectivas sobre la intersección entre tecnología, psicología y expresión artística. This article examines the psychological impact of artificial intelligence (AI) on contemporary art, from AARON to DALL-E. It explores how Generative Adversarial Networks (GANs), Autoencoders (AEs), and neural style transfer transform art creation and perception. Case studies like “Portrait of Edmond de Belamy”and “Botto”highlight AI’s commercial and artistic potential. The paper analyzes the redefinition of authorship and originality, impacting artists, artworks, and audiences. It addresses the ethical and philosophical implications of AI’s autonomy in art, reshaping our understanding of creativity and artistic value. Additionally, the research considers psychological theories such as Lipps’empathy and Boden’s creativity, examining AI’s influence on the art market and curatorial practices. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
EN: | Encuentros Uruguayos, 17(2), 22 p. |
Citación: | Cárdenas, T. "Evolución de la inteligencia artificial en la creación artística contemporánea sujeta a un análisis psicológico". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2024 17(2), 22 p. |
Cobertura temporal: | Siglos XX-XXI |
Aparece en las colecciones: | Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2392-Texto del artículo-9117-1-10-20240805.pdf | 858,51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons