english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48278 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDiab, Fernanda-
dc.coverage.temporalSiglo XX-XXIes
dc.date.accessioned2025-02-07T17:50:04Z-
dc.date.available2025-02-07T17:50:04Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationDiab, F. Neorrepublicanismo: tensiones entre democracia y libertad política en el pensamiento de Philip Pettit [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2020. 978-9974-0-1761-0es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1760-3-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48278-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractLa teoría republicana ha tomado relevancia en la filosofía política ofreciendo un marco interpretativo y normativo para el análisis de las instituciones políticas y sus fundamentos. Uno de sus mayores exponentes, el filósofo neorrepublicano Philip Pettit, defiende un ideal de libertad política recuperado de la tradición republicana, que pretende ser una tercera noción frente a la oposición berliniana entre libertad positiva y negativa. La libertad debe ser entendida como ausencia de dominación y no, simplemente, como ausencia de interferencia. La no dominación constituye el fundamento del modelo de democracia disputativa y es una de las más valiosas contribuciones a la teoría política contemporánea. Este libro ofrece un análisis crítico de la articulación entre libertad política y democracia, buscando demostrar que debido a su enfoque especialmente instrumental, tanto de la participación política como de la virtud ciudadana, su modelo de democracia falla en la defensa de dicho ideal.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsCapítulo I. Libertad como no-dominación. El enfoque republicano: complejidad y tensiones -- El peligro de la dominación sui-iuris / alienis iuris -- Caracterización del ideal de no-dominación -- La relación de dominación -- Libertad como antipoder y contracontrol -- No-dominación y capacidades -- Los modelos rivales, cercanías y oposiciones -- Confluencias entre la libertad republicana y los modelos rivales -- Un aspecto clave: diferencias entre dominación e interferencia -- Diferencias que no son significativas -- Críticas desde filas republicanas -- ¿Qué ocurre con el ideal de libertad como no-dominación? -- Capítulo II. El modelo de democracia disputativa. La institucionalidad republicana -- Roles y formas del proceso político: contraste con el liberalismo -- Dispersión del poder: la doctrina de la división y la doctrina del equilibrio de poderes (checks and balances) -- Democracia electoral y contestataria -- No solamente votar: dimensión electoral y dimensión contestataria -- Disputabilidad y deliberación -- Condiciones para la disputa -- Libertad como no-dominación y fundamentación de la democracia -- Participación y virtud cívica en la teoría política de Pettit -- Formas de participación ciudadana -- La contestación como forma de participación ciudadana -- Límites de la disputación -- El lugar de la virtud cívica -- La virtud en la teoría política de Pettit -- Límites de la concepción de la virtud -- Normas sociales y ciudadanos virtuosos -- Capítulo III. Un aporte desde la perspectiva del Asociacionismo Crítico. La necesidad de un modelo de sociedad civil: el asociacionismo crítico de Michael Walzer -- El asociacionismo de Alexis de Tocqueville -- El planteo de Walzer -- La contribución del asociacionismo al modelo disputativo de Pettit -- Consideraciones finales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFilosofíaes
dc.subjectNeorrepublicanismoes
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectLibertad políticaes
dc.subjectPhilip Pettites
dc.subject.otherWALZER, MICHAELes
dc.subject.otherTOCQUEVILLE, ALEXIS DEes
dc.subject.otherPETTIT, PHILIP 1945-es
dc.subject.otherDEMOCRACIA DISPUTATIVAes
dc.titleNeorrepublicanismo: tensiones entre democracia y libertad política en el pensamiento de Philip Pettites
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionDiab Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eisbn978-9974-0-1761-0-
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Diab_Neorrepublicanismo_FHCE.pdf2,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons