english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48274 Cómo citar
Título: Jóvenes con caminos recortados : refundando lo rural
Autor: Hernández Carbajal, Victoria
Tutor: Blanco, Alberto
Martinez, Martín
Tipo: Trabajo final de grado
Descriptores: JOVEN RURAL, MEDIO RURAL, PARTICIPACIÓN JUVENIL, COMUNICACIÓN, DISCURSO, IDENTIDAD CULTURAL, COSTUMBRES Y TRADICIONES
Fecha de publicación: 2021
Resumen: El trabajo busca aportar conocimiento sobre grupalidades juveniles habitantes de zonas rurales del departamento de Canelones. En este sentido se busca amplificar la palabra de las juventudes y a partir de ella reflexionar en torno a las posibilidades de incidencia en el espacio público, relevando las formas de comunicación y participación en la vida cultural, social y política de sus territorios. Propongo un acercamiento a las juventudes desde una visión ampliada de lo rural, que lejos de remitirse a estudios productivos enfocados desde una metodología cuantitativa, busca reconocer y comprender aspectos identitarios de las juventudes rurales. El vínculo con la tierra y la relación con la naturaleza, son elementos centrales para intentar comprender los vínculos que trazan la conformación de lo rural. Las inquietudes centrales del trabajo surgen como articulación de dos experiencias significativas y determinantes en mi trayectoria estudiantil. Por un lado la práctica preprofesional realizada en la Asociación Fomento de Pequeños y Medianos Productores de Villa Nueva (AFPyMPVN), en el marco del curso Seminario Trabajo de Grado del área Comunicación Educativa y Comunitaria de Facultad de Información y Comunicación. Por otro lado resulta determinante la experiencia de colaboración honoraria del curso Educación para los Medios, instancia donde se priorizó la construcción de conocimiento a partir del análisis comunicacional de grupalidades juveniles en distintos ámbitos y espacios de participación. Esta monografía se basa en un proceso de trabajo e indagación con representantes integrantes de grupalidades de jóvenes rurales, para conocer sus actividades grupales, los sentidos vinculantes con el territorio y su participación e incidencia en el espacio público. Con este objetivo se incorporan las narrativas juveniles en un proceso de comprensión “desde adentro” que permite poner a los jóvenes en el centro de las decisiones de este trabajo. La cercanía con la naturaleza, el cuidado del medio ambiente, las relaciones interpersonales estrechas, las prácticas culturales, el vínculo con la ciudad y las hibridaciones culturales propias del intercambio con el medio urbano, son elementos centrales de los discursos juveniles que paulatinamente se analizan en este documento. Estos relatos son recogidos a partir de formatos muy diversos, como por ejemplo: producciones audiovisuales, fotografías, imágenes, textos escritos o relatos orales. En la búsqueda y recopilación de narrativas, surgen también inquietudes y problemáticas comunes tanto a partir de relatos individuales como acciones colectivas. La emigración hacia los centros urbanos, las dificultades en el acceso a tierra y a bienes culturales, el valor de la producción agrícola, son elementos centrales en los discursos juveniles, que motivan a prácticas y movimientos de transformación de la realidad. A partir de expresiones particulares y diversas vamos a evidenciar cómo estas juventudes intervienen y construyen lo público, participando políticamente en la construcción de espacios donde formar parte en tanto jóvenes rurales. También observaremos cómo el proceso de acción y transformación de la realidad, muchas veces se encuentra en marco de políticas públicas estatales y dinámicas internacionales, que en ciertos casos, representan espacios propicios para la manifestación juvenil.
Descripción: Tribunal: Alberto Blanco, Alicia García, Eduardo Álvarez Pedrosian, Martín Martínez
Editorial: Udelar. FIC
Citación: Hernández Carbajal, V. Jóvenes con caminos recortados : refundando lo rural. [En línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2021
Título Obtenido: Licenciado en Comunicación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
CANELONES
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 160 TFG Jóvenes con caminos recortados - Victoria Hernández Carbajal.pdfTrabajo de fin de grado44,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons