Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48270
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | López González, Maria Cecilia | - |
dc.contributor.author | Damián Cabrera, Juan Pablo | - |
dc.contributor.author | Borlido, Claudia | - |
dc.contributor.author | Passarini Delpratto, José María | - |
dc.contributor.author | Rodríguez-Piñón, Marcelo | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-07T17:12:03Z | - |
dc.date.available | 2025-02-07T17:12:03Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | López González, M, Damián Cabrera, J, Borlido, C, Passarini Delpratto, J y Rodríguez-Piñón, M. Polimedias: objetos de aprendizaje en bioquímica veterinaria. InterCambios: Dilemas y Transiciones de la Educación Superior. [en línea] 2024, 11(1), 51-59 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48270 | - |
dc.description.abstract | Los objetos de aprendizaje (OA) se definen como aquellos archivos o unidades digitales que pueden ser utilizados en distintos escenarios y contextos pedagógicos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el uso de videos polimedia (VP) como OA de contenidos prácticos de Bioquímica por los estudiantes del curso de Biología Molecular y Celular (BMC) de la Facultad de Veterinaria. Para ello, en la sección específica del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA-FVet) de Bioquímica dentro del curso de BMC, se ofrecieron 10 VP de contenidos prácticos para ser consultados como material de apoyo antes del dictado de estos y para la preparación de instancias evaluativas y realización de exámenes. Mediante estadísticas obtenidas de YouTube, se analizó para cada VP: número de visualizaciones, duración total de las visualizaciones, tiempo medio de reproducción, porcentaje medio de reproducción, porcentaje de visualizaciones totales realizadas en distintos dispositivos (computadora, teléfono móvil y tablet). Los resultados obtenidos mostraron que los VP fueron visualizados un número de veces similar al número de estudiantes, reproducidos en promedio un 63 % de su duración, con una relación inversamente proporcional entre la duración y el porcentaje de reproducción. Además, fueron visualizados fundamentalmente en computadoras y, en menor medida, celulares y tablets. Con este trabajo se puede concluir que los estudiantes utilizaron los VP como OA para el seguimiento de los prácticos, así como para la preparación de pruebas parciales y/o exámenes. | es |
dc.format.extent | 10 p | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | InterCambios: Dilemas y Transiciones de la Educación Superior, 2024, 11(1), 51-59 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | EDUCACION SUPERIOR | es |
dc.subject.other | METODOS DE ENSEÑANZA | es |
dc.subject.other | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION | es |
dc.subject.other | FACULTADES DE VETERINARIA | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Polimedias: objetos de aprendizaje en bioquímica veterinaria | es |
dc.title.alternative | Polymedia: learning objects in veterinary biochemistry | es |
dc.title.alternative | Polimidias: objetos de aprendizagem em bioquímica veterinária | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | López González Maria Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Biociencias Veterinarias. Bioquímica | - |
dc.contributor.filiacion | Damián Cabrera Juan Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Biociencias Veterinarias. Bioquímica | - |
dc.contributor.filiacion | Borlido Claudia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Ciencias Sociales. Educación Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Passarini Delpratto José María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Ciencias Sociales. Educación Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez-Piñón Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria. Departamento de Biociencias Veterinarias. Bioquímica | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
dc.identifier.doi | HTTP://DOI.ORG/10.29156/INTER.11.1.5 | - |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RP2.pdf | 1,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons