Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48267
Cómo citar
Título: | Aspectos fiscales de la A.L.A.L.C. |
Autor: | Cataldo, Alberto |
Tipo: | Otro |
Descriptores: | ORGANISMOS FINANCIEROS, FINANZAS, LATINOAMERICA, ASOCIACION FISCAL INTERNACIONAL |
Fecha de publicación: | 1964 |
Resumen: | Es indudable que la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio prevista en el Tratado de Montevideo, señala la iniciación de una etapa de trascendencia fundamental en América. Los países latinoamericanos han sido sensibles a la evolución del pensamiento económico moderno que tiende a la creación de grandes zonas, persiguiendo el objetivo de incentivar el desarrollo económico y social de sus pueblos. Lo fueron por razones de defensa común, pero también por razones de fomentar el desarrollo del espacio económico considerado. La creación de la A. L. A. L. C. suscita problemas de todo orden y así como los grupos regionales de Europa desde la segunda guerra mundial motivaron la dedicación de los organismos financieros internacionales y locales, así el Instituto Internacional de Finanzas Públicas dedicó su 9° sesión de Frankfurt realizada en 1953, a los aspectos financieros, fiscales y presupuestales de las integraciones económicas internacionales y en el Congreso de Luxemburgo del año 1963 se intensificó el estudio con respecto a los problemas fiscales. Y la Asociación Fiscal Internacional (IFA) enfocó estos temas ya en el Congreso de Mónaco de 1950 que fue dedicado a la remoción de los obstáculos fiscales que se oponían a la integración. Nuestro Instituto de la Hacienda Pública siguió paso a paso esa evolución presentando comunicaciones, asistiendo al Congreso de Frankfurt. y atendiendo a la marcha del 19 Congreso del Instituto Internacional de Finanzas Públicas celebrado en Luxemburgo en setiembre de 1963 que fue consagrado a actualizar la teoría de la armonización de los sistemas fiscales; en él se estableció además un verdadero coloquio entre la Europa del Este y la del Oeste sobre los sistemas fiscales en ambos grupos de países. Con ese interés, en el año 1962 se preparó una bibliografía especial sobre el tema y se concretó en una investigación sistemática de los aspectos fiscales de la A. L. A. L. C. Con la colaboración del Br. Alberto Cataldo, Asesor del Ministerio de Hacienda, puede hoy presentarse este trabajo que reputamos de gran interés. Esta es, además, la base para emprender un estudio de largo aliento sobre la participación de los impuestos en los costos, en colaboración con varios institutos americanos. |
Editorial: | Udelar. FCEA. Instituto de la Hacienda Pública |
Serie o colección: | Cuaderno del Instituto de la Hacienda Pública;35 |
Citación: | CATALDO, A. Aspectos fiscales de la A.L.A.L.C. Montevideo: Udelar. FCEA. Instituto de la Hacienda Pública, 1964 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Colección histórica - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Cataldo_35.pdf | Cataldo_35 | 1,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons