Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48211
Cómo citar
Título: | Análisis de las barreras que existen para el avance y la permanencia de las mujeres en puestos creativos de agencias publicitarias en Uruguay |
Autor: | Apolo Sviegoda, Camila Pereyra Gasamans, Florencia |
Tutor: | Zetune, Lourdes Altuna, Mercedes |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Mujeres creativas, Estereotipos de género, Brechas de género, Barreras de género |
Descriptores: | AGENCIAS PUBLICITARIAS, MUJER |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El presente estudio analiza las brechas de género dentro del ámbito publicitario en Uruguay, con un énfasis particular en el área creativa. A pesar de los avances en la igualdad de género en diversos sectores de la sociedad, las mujeres publicitarias continúan enfrentando desafíos significativos. Esta investigación analiza las barreras que enfrentan las mujeres para avanzar y mantenerse en puestos creativos en las agencias publicitarias de Uruguay. A pesar de que el sector publicitario muestra una alta proporción de empleo femenino —con un 55 % de trabajadoras en 2021 (Cinve y Audap, 2022)— y un crecimiento del 4 % anual en la ocupación entre 2018 y 2022, persiste una notable desigualdad en los roles de liderazgo en el área creativa. Según datos de 2023, el 88 % de los puestos de liderazgo creativo son ocupados por hombres, y las mujeres ocupan solo el 12 % de estos cargos (Observatorio de Género, 2023), alcanzando apenas un 16 % en la dirección creativa (ibidem). Ambas investigaciones destacan la segregación horizontal y vertical en la industria, evidenciada por la baja representación femenina en posiciones de decisión creativa, contrastando con su mayor presencia en el área de cuentas, donde las mujeres constituyen el 73 % del personal (ibidem). Este desequilibrio deja en evidencia la existencia de barreras estructurales y culturales que limitan el ingreso de las mujeres al departamento creativo, a pesar de su significativa participación en otros segmentos del sector. Por otra parte, se consideran factores como las responsabilidades domésticas y de cuidado, que impactan en la disponibilidad de las mujeres para ocupar cargos de liderazgo. En este sentido, el estudio se propone indagar sobre las experiencias y percepciones de las mujeres en el sector publicitario, explorando las estrategias que utilizan para equilibrar su trabajo y sus tareas no remuneradas, así como la posible existencia de programas en las agencias que promuevan la igualdad de género. De esta forma, la investigación busca contribuir, a través de un enfoque cualitativo, al entendimiento de las causas de la brecha de género en la industria publicitaria uruguaya, buscando enriquecer el conocimiento sobre las profesiones publicitarias y promover un cambio hacia una mayor inclusión y representación de las mujeres en roles creativos, aportando al diálogo sobre la equidad en el ámbito laboral y sirviendo como base para futuras investigaciones. |
Descripción: | Tribunal: Sabrina Martínez, Leonardo Moreira, Mercedes Altuna |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Apolo Sviegoda, C y Pereyra Gasamans, F. Análisis de las barreras que existen para el avance y la permanencia de las mujeres en puestos creativos de agencias publicitarias en Uruguay. [En línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2024 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 419 TFG Camila Apolo Sviegoda_florencia Pereyra Gasamans.pdf | Trabajo de fin de grado | 436,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons