english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48210 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBonomi, Marcelo-
dc.contributor.authorTomé Rodríguez, Lucía Fernanda-
dc.contributor.authorCarlos Lauz, Agustina-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-02-06T13:57:53Z-
dc.date.available2025-02-06T13:57:53Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationTomé Rodríguez, L y Carlos Lauz, A. Salus, ¿un rebranding con consciencia o greenwashing? : campañas 2019. [En línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48210-
dc.descriptionTribunal: Gonzalo López Baliñas, Rafael Dossetti, Marcelo Bonomies
dc.description.abstractEn el presente trabajo realizamos un análisis del rebranding de la marca SALUS en el año 2019. En el contexto social en el que estamos, notamos que hay una preocupación por el cuidado medioambiental y el papel de las empresas en el mismo. Por eso, esta temática cada vez se resalta más en la agenda setting global, y con ello las entidades públicas y privadas cada vez quieren hacer notar más su conciencia ambiental. Pese a esto, no siempre existe una verdadera responsabilidad social empresarial detrás de cada comunicación de marca. Existe en la actualidad algo que se conoce como “greenwashing”, refiriendo a empresas que se toman del concepto de sustentabilidad como un aspecto que forma parte de su imagen de marca, y así desarrollan su estrategia de marca basada en ello, cuando lo cierto es que se ocultan o camuflan acciones no sostenibles detrás de una falsa fachada ecológica, para atraer al nuevo consumidor. Por esto, nos enfocamos en estudiar el rebranding de una marca local como Salus, que manifiesta tener alineada su misión empresarial con esta temática social. Con ello, realizamos una investigación de los aspectos que engloban al rebranding, conectando nuestra observación analítica con los datos recabados. Para ello, utilizamos técnicas mixtas para la recolección de datos. Esto con el fin de trazar un análisis no solo acerca del modo en que SALUS desarrolló su estrategia de rebranding, sino también acerca de la genuinidad de dicha estrategia alineada con sus reales valores de marca.es
dc.format.extent154 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectRebrandinges
dc.subjectCuidado medioambientales
dc.subjectConciencia ambientales
dc.subjectResponsabilidad social empresariales
dc.subjectGreenwashinges
dc.subjectSustentabilidades
dc.subjectEstrategia de marcaes
dc.subjectValores de marcaes
dc.subjectNuevo consumidores
dc.subject.otherIMAGEN DE LA MARCAes
dc.subject.otherESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓNes
dc.subject.otherMARKETINGes
dc.titleSalus, ¿un rebranding con consciencia o greenwashing? : campañas 2019es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionTomé Rodríguez Lucía Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionCarlos Lauz Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 412 TFG Lucía Fernanda Tomé Rodríguez_Agustina Carlos Lauz.pdfTrabajo de fin de grado10,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons