english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48205 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez, Virginia-
dc.contributor.authorBenedetto, Emiliano-
dc.contributor.authorCáceres, Juan Martín-
dc.contributor.authorHernández, Rodrigo-
dc.contributor.authorTort, Alex-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-02-06T13:29:59Z-
dc.date.available2025-02-06T13:29:59Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBenedetto, E, Cáceres, J, Hernández, R y Tort, A. Problemáticas de salud mental en las divisiones formativas del fútbol uruguayo. [En línea].Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48205-
dc.descriptionTribunal: Virginia Martínez, Natalia Uval, Betania Nuñez.es
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Grado aborda la tolerancia a la frustración, un aspecto de la salud mental, de las divisiones formativas del fútbol uruguayo. El fútbol en Uruguay es mucho más que un deporte, forma parte de nuestra idiosincrasia. Niños de todo el país corren detrás de una pelota con el sueño de llegar a primera. Sin embargo, menos del 1% logra convertirse en profesional, quedando por el camino miles de niños y adolescentes. La popularidad del espectáculo ha fomentado un ambiente donde se manejan altas cifras de dinero. El anhelo de llegar a primera para un joven de inferiores se materializa en la oportunidad de “salvarse” económicamente. Rendimientos, lesiones, presiones familiares, redes sociales, manejo de dirigentes y representantes, entre otros factores inciden de una u otra manera en la vida de los jóvenes que transitan el camino hacia el fútbol profesional. Más allá de las aptitudes físicas que se ponen en juego producto del deporte como tal, la salud mental de los protagonistas es foco de estudio debido al contexto mencionado. En la actualidad, las problemáticas acerca de la salud mental en el deporte han estado sobre el tapete debido a los suicidios de jugadores de fútbol. Estos hechos han desencadenado una mayor atención sobre la situación y un trabajo de concientización en la sociedad... [extraído de la presentación]es
dc.format.extent27 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInvestigación periodísticaes
dc.subjectDivisiones formativases
dc.subject.otherPROBLEMAS SOCIALESes
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherFÚTBOLes
dc.titleProblemáticas de salud mental en las divisiones formativas del fútbol uruguayoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBenedetto Emiliano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionCáceres Juan Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionHernández Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionTort Alex, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 411 TFG Emiliano Benedetto_Juan Martín Cáceres_Rodrigo Hernández_Alex Tort.pdfTrabajo de fin de grado247,29 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons