english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48179 Cómo citar
Título: Prevalencia de neurofobia y factores asociados en estudiantes de Medicina, Universidad de la República, 2023
Autor: Pose Niz, Juan Manuel
Molina López, Luis Emiliano
Ojeda Robayna, Mikaela
Veleda Barbé, Ramiro Joaquín
Viurra Vales, Valentina Abigail
Leberrié Martínez, Viviana Joseline
Tutor: Bogacz Fressola, Alicia
Mariani Elola, Francesca
Braga Fernández, Patricia
Tipo: Monografía de grado
Palabras clave: Neurofobia, Estudiantes de Medicina, Neurología, Neurophobia, Medical students, Neurology
Descriptores: ESTUDIANTES DE MEDICINA, TRASTORNOS FOBICOS
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Definimos neurofobia como el miedo/rechazo hacia las neurociencias y la neurología en estudiantes de medicina. Su prevalencia se ha estimado entre 19-50%. La neurofobia podría impactar en el rol y desempeño del médico, contribuyendo a generar inseguridad en el abordaje clínico, diagnóstico y terapéutico del paciente neurológico. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de neurofobia e identificar factores asociados en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República (UdelaR). Se trata de un estudio observacional, transversal, realizado mediante un cuestionario autoadministrado, virtual y anónimo que exploró la presencia de neurofobia y posibles factores asociados, incluyendo factores personales (experiencias y percepción de la neurología), didácticos y relacionados a la neurología como disciplina. Participaron 601 estudiantes, cursando 229 primero, 192 tercero y 180 sexto año durante el 2023. Se encontró neurofobia en 15% de los encuestados, aumentando según el nivel de la carrera (7.4%, 8.3% y 31.7% respectivamente). La neurofobia en estudiantes de sexto año según el test de Schon fue de 56.1%. Se encontró asociación entre neurofobia y la percepción de complejidad de la neuroanatomía (p=0.004) y del examen neurológico (p=0.000). La ausencia de experiencia previa de cuidado de una persona con patología neurológica (p=0.025), el nivel más avanzado de la carrera (p=0.04) y una percepción de inefectividad docente en neurociencias (p=0.045), se asociaron en forma independiente con neurofobia (R2 Cox=0.205). La neurología es la especialidad que se percibió como más difícil. Concluimos que la neurofobia es frecuente en estudiantes de medicina de la UdelaR y aumenta en el transcurso de la carrera. Se relaciona con el miedo a estudiar neurología, su dificultad percibida y la metodología de enseñanza utilizada.

We define neurophobia as the fear/rejection of neuroscience and neurology in medical students. Its prevalence has been estimated to be between 19-50%. Neurophobia could impact the role and performance of the physician, contributing to insecurity generation in the clinical, diagnostic and therapeutic approach to neurological patients. The aim of this study was to determine the prevalence of neurophobia and identify associated factors in medical students, at the Universidad de la República (UdelaR). It is an observational, cross-sectional study, conducted through a self-administered, virtual and anonymous questionnaire that explores the presence of neurophobia and possible associated factors, including personal (experiences and perception of neurology) and didactic factors, as well as those related to the perception of neurology as a discipline. A total of 601 students participated: 229 studying their first-year, 192 third-year and 180 sixth-year during 2023. Neurophobia was found in 15% of the respondents, increasing according to their career stage (7.4%, 8.3% and 31.7% respectively). Neurophobia in sixth-year students, according to the Schon test, was 56.1%. An association was found between neurophobia and the perception of complexity of neuroanatomy (p=0.004) and neurological examination (p=0.000). The absence of previous experience about caring for a person with neurological disease (p=0.025), the more advanced level of the career (p=0.04) and the perception of ineffective teaching in neurosciences (p=0.045) were independently associated with neurophobia (R2 Cox=0.205). Neurology is the speciality that is perceived as the most difficult. We conclude that neurophobia is frequent in medical students of the UdelaR, and increases over the course of the career. It is related to the fear of studying neurology, its perceived difficulty and the teaching methodology applied.
Descripción: Br. Juan Manuel Pose Niz: Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Br. Luis Emiliano Molina López: Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Br. Luis Emiliano Molina López: Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Br. Mikaela Ojeda Robayna: Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Br. Ramiro Joaquín Veleda Barbé: Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Br. Valentina Abigail Viurra Vales: Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Br. Viviana Joseline Leberrié Martínez: Ciclo de Metodología Científica II 2023 - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Dra. Alicia Bogacz Fressola: Instituto de Neurología, Hospital de Clínicas - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asist. Lic. Psic. Francesca Mariani Elola: Instituto de Neurología, Hospital de Clínicas - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Agda. Patricia Braga Fernández: Instituto de Neurología, Hospital de Clínicas - Facultad de Medicina - Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Pose Niz J, Molina López L, Ojeda Robayna M y otros. Prevalencia de neurofobia y factores asociados en estudiantes de Medicina. Universidad de la República, 2023. [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 40 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: 2023
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G89-2023.pdfPrevalencia de neurofobia y factores asociados en estudiantes de Medicina, Universidad de la República, 20231,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons