Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48176
Cómo citar
Título: | Factores que afectan la degradación y productividad otoño-invernal de pasturas permanentes |
Autor: | Collares Day, Lucía Fort Zabala, Valentín Pintos Elso, María Emilia |
Tutor: | Ayala, Walter |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Pasturas, Déficit hídrico, Persistencia, Mezclas, Edades |
Descriptores: | PRADERA, EDAD, MEZCLA FORRAJERA, ROTACION DE CULTIVOS, DESEMPEÑO ANIMAL |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El objetivo de la presente tesis fue evaluar dos rotaciones contrastantes en términos de duración y composición sobre la persistencia de las praderas y la performance animal lograda.
Este trabajo fue llevado a cabo en la Unidad Experimental «Palo a Pique» de INIA Treinta y Tres entre los meses de marzo y septiembre de 2022. El ensayo está conformado por dos sistemas: rotación larga (RL), y rotación corta (RC), ambas rotaciones constan con una fase agrícola y una fase forrajera. La rotación larga (RL) consta de una rotación pastura – cultivos forrajeros de seis años con dos años de verdeos (avena – sorgo forrajero – raigrás – moha o sorgo forrajero) y cuatro años de una pradera de festuca (Festuca arundinacea), trébol blanco (Trifolium repens) y lotus (Lotus corniculatus). Sobre esta alternativa se realiza la recría y engorde de 60 novillos, 24 de los cuales fueron utilizados como máximo (mínimo = 18) durante el presente trabajo experimental. La rotación corta (RC) se compone de una rotación pastura - cultivo de cuatro años; presentando dos años de cultivos forrajeros (misma secuencia que en RL) y dos años de una pradera compuesta en una mitad (3 ha) por trébol rojo (Trifolium pratense), Holcus lanatus y achicoria (Chichorium intybus); y en la otra mitad (3 ha) por lotus y trébol blanco. En el año del presente trabajo experimental, en RC se realizó una recría de 19 terneras de refugo y el engorde de 23 vaquillonas, realizando su seguimiento productivo cuando se pastoreaba la pradera.
Las variables analizadas fueron medidas mensualmente, siendo en pasturas: stock de forraje mensual de cada sistema, tasa de crecimiento, producción de forraje mensual y estacional, forraje desaparecido, eficiencia de cosecha, y tiempo de ocupación de las diferentes pasturas. Por otra parte, en los animales se evaluó: evolución de PV, dotación animal promedio estacional y anual, ganancia diaria de peso, eficiencia de conversión, balance forrajero y producción de PV/ha. |
Descripción: | Tribunal: Boggiano, Pablo; Rovira, Pablo |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Collares Day, L, Fort Zabala, V y Pintos Elso, M. Factores que afectan la degradación y productividad otoño-invernal de pasturas permanentes [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Treinta y Tres |
Cobertura temporal: | 2022 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CollaresDayLucía.pdf | 1,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons