english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48174 How to cite
Title: Evaluación de la actividad antibiofilm de un extracto de corteza de pino.
Authors: Raffaelli, Sofía
Di Maio, Fernando
Pisani, Justina
Clavijo, Leonardo
Zecchi, Berta
Xavier, Lucía
Alborés, Silvana
Saravia, Verónica
Type: Póster
Keywords: Pinus taeda, Industria forestal, Uruguay
Issue Date: 2024
Abstract: En los últimos años la industria forestal en Uruguay ha experimentado un notable crecimiento, dando lugar a la generación de una considerable cantidad de subproductos. La madera de Pinus taeda utilizada principalmente como materia prima en los aserraderos, genera una importante cantidad de subproductos, entre los cuales se encuentra la corteza de pino (CP). Actualmente, en su mayoría se destina a la producción de energía mediante combustión. Sin embargo, considerando el contenido de taninos presentes en la CP, la extracción previa a la combustión permitiría un mejor aprovechamiento de la biomasa. Los taninos son compuestos fenólicos naturales con destacadas propiedades antimicrobianas y antioxidantes, lo que les confiere un valor adicional en términos de aprovechamiento y aplicación en diversas industrias. En la naturaleza, la mayoría de los microorganismos se encuentran como biofilms. Los biofilms son comunidades microbianas envueltas en una matriz polisacarídica, lo cual les confiere propiedades de resistencia y supervivencia particulares, pudiendo anclarse a diversas superficies. Por esto, representan una problemática importante para la industria, salud, sistemas de distribución de agua, materiales, entre otros. Dado esto, resulta cada vez más importante encontrar estrategias para combatir este tipo de estructuras. El objetivo del trabajo fue evaluar la actividad antibiofilm de un extracto de CP obtenido mediante extracción con agua en condiciones subcríticas. Las condiciones de extracción fueron: 122 °C, relación sólido-líquido de 1/10, 10 bar y un tiempo de extracción de 25 minutos. Se caracterizó el extracto en términos de rendimiento de extracción, el contenido total de fenoles mediante el método Folin-Ciocalteu y el contenido de taninos condensados utilizando el método vainillina/HCl. El extracto acuoso fue posteriormente evaluado en su capacidad de inhibir o erradicar biofilms microbianos de Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y Candida albicans, utilizando una técnica de formación en microplaca y obteniéndose prometedores resultados.
Publisher: Sociedad Uruguaya de Microbiología
IN: Congreso Nacional de Microbiología (XV CNM), Montevideo, Uruguay, 16-17 may 2024, pp. 1-3.
Sponsors: Fondo María Viñas, Proyecto ANII FMV_1_2021_1_166365.
Citation: Raffaelli, S., Di Maio, F., Pisani, J. y otros. Evaluación de la actividad antibiofilm de un extracto de corteza de pino. [en línea]. Póster, 2024.
License: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Appears in Collections:Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Química

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
RDPCZXAS24.pdfVersión final4,58 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons