Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48157
Cómo citar
Título: | Honneth y Habermas: la renovación de la teoría crítica en discusión |
Autor: | Fascioli, Ana |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Filosofía, Honneth, Habermas, Teoría crítica |
Descriptores: | FILOSOFIA ALEMANA |
Fecha de publicación: | 2021 |
Contenido: | La idea de trascendencia inmanente: el eje de una tradición -- El déficit de la primera generación -- La clausura de la posibilidad emancipatoria -- Retomar la búsqueda de una trascendencia inmanente -- Las preguntas que este libro quiere responder -- Capítulo 1. La renovación de la teoría crítica propuesta por Habermas -- Sus primeros escritos y vinculación al proyecto de la Escuela de Frankfurt -- La transición hacia su obra de madurez -- La teoría de la acción comunicativa -- La ética del discurso en la formulación de Habermas -- La visión habermasiana sobre la justicia en las sociedades democráticas -- Del paradigma productivo al paradigma comunicativo -- Capítulo 2. Las críticas de Axel Honneth al modelo de Habermas -- Primera crítica: su alejamiento de la experiencia moral cotidiana -- Segunda crítica: su deficitaria visión de la justicia -- Conexión entre críticas -- Capítulo 3. El concepto de reconocimiento como eje de una filosofía moral -- La inspiración en Bloch y el giro hacia el reconocimiento -- La herencia del joven Hegel -- El aporte de G. H. Mead -- Más allá de Kant y Aristóteles : una ética del reconocimiento, por vía negativa -- Las heridas morales o formas de menosprecio -- El corazón de la propuesta : tres niveles de reconocimiento -- Un concepto formal de eticidad -- La prioridad del respeto -- La gramática de los conflictos sociales y la noción de lucha social -- Capítulo 4. Un concepto de reconocimiento para una teoría ampliada de la justicia -- Un giro hegeliano en la forma de concebir la justicia -- Una autonomía intersubjetiva como horizonte normativo -- Los déficits de la visión liberal predominante sobre la justicia -- Características de una concepción alternativa -- ¿Por qué Honneth no es un comunitarista? -- El debate con Nancy Fraser: redistribución y reconocimiento -- Capítulo 5. Honneth y el análisis de las patologías sociales -- Más allá de la justicia, hacia una filosofía social -- El concepto de patología social -- Nuevamente, una inspiración en Hegel -- Teoría crítica y patologías sociales de la razón -- Patologías sociales como fallas en los patrones de reconocimiento -- Formas ideológicas de reconocimiento -- Patologías sociales como formas de reificación -- La reificación : olvido del reconocimiento -- Capítulo 6. Análisis y valoración de las críticas de Honneth a Habermas -- ¿Se aleja realmente la ética del discurso de la experiencia moral cotidiana? -- ¿Es demasiado estrecha la concepción de la justicia de Habermas? -- Una mayor porosidad e interdependencia entre sistema y mundo de la vida -- Capítulo 7. Sobre la medida y estatus del distanciamiento de Honneth -- Convergencias y distanciamientos entre Habermas y Honneth -- Dificultades en la estrategia fundamentadora de Honneth -- Consideraciones finales sobre la relación entre ambas teorías. |
Resumen: | Este libro brinda una aproximación a la tradición de la teoría crítica a través de la confrontación entre dos de sus más destacados representantes contemporáneos: Axel Honneth y Jürgen Habermas. En particular, aborda el distanciamiento de la teoría de Honneth frente a la habermasiana, y da cuenta de la forma en que ello puso en discusión la potencialidad de la teoría crítica como marco reflexivo sobre las sociedades contemporáneas. Tal distanciamiento se analiza a la luz de la noción de reconocimiento, concepto central en el intento de renovación teórica liderada por Honneth. |
Descripción: | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) |
Citación: | Fascioli, A. Honneth y Habermas: la renovación de la teoría crítica en discusión [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2021. 978-9974-0-1886-0 |
ISBN: | 978-9974-0-1885-3 |
ISSN: | 978-9974-0-1886-0 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | ALEMANIA |
Cobertura temporal: | Siglos XX-XXI |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Fascioli_Honneth y Habermas_la renovación de la teoría crítica en discusión_FHCE.pdf | 3,85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons