english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48156 Cómo citar
Título: Administración pública del personal en el Uruguay
Autor: Azzini, Juan Eduardo
Ferreira, Santos E.
Gnazzo Lima, Edison
Calvo, José M.
Bentancur, Carlos
Sancassano, Enzo
Tipo: Otro
Descriptores: ADMINISTRACION, ADMINISTRACION PUBLICA, RECURSOS HUMANOS, ADMINISTRACION DE PERSONAL, URUGUAY
Fecha de publicación: 1955
Resumen: El desarrollo de la ciencia de la administración pública, iniciado por la Escuela Cameralista Alemana en el siglo XVII, tomó un gran incremento en cuanto a sus aspectos positivos en el período interguerras y especialmente luego de la Gran Depresión de 1929. Muchos gobiernos comenzaron a comprender las ventajas de la racionalización de funciones y métodos de trabajo, organizando cursos, escuelas e institutos especializados. En el ámbito internacional, las Naciones Unidas señalaron en el año 1948 la iniciación de un movimiento que continuó, después de breves tanteos, en las reuniones de Nueva York ( 1950 ), Salvador ( 1952 ), Rangoon (1954) y Bangkock ( 1955 ). En Octubre de 1955 promueven, con la colaboración del Gobierno y la Universidad de la República, un Seminario de Administración del personal que se realizó en Montevideo y al cual un grupo de trabajo del Instituto de la Hacienda Pública integrado por los Cres. José M. Calvo, Juan Eduardo Azzini, Santos E. Ferreira, Edison Gnazzo, Carlos Bentancur y Enzo Sancassano presentó seis informes que motivan el presente Cuaderno. Sujetándose al temario oportunamente fijado, el Instituto de la Hacienda Pública estudió los aspectos de la administración pública del Uruguay relativos a la carrera administrativa, clasificación de cargos y remuneraciones, relevando datos que revisten gran importancia por su extensión y significado y tratando las características más salientes de los puntos del temario. El Instituto de la Hacienda Pública contribuye con este trabajo a difundir los aspectos principales de un sector de nuestra administración pública que, por su entidad y su complejidad, debe merecer especial atención, no solo de les gobernantes, sino de los propios funcionarios.
Descripción: Apartado de la "Revista de Economía, Finanzas y Administración", nº42
Editorial: Udelar. FCEA. Instituto de la Hacienda Pública
Serie o colección: Cuaderno del Instituto de la Hacienda Pública;11
Citación: AZZINI, J. E., et al. "Administración pública del personal en el Uruguay". Montevideo: Udelar. FCEA. Instituto de la Hacienda Pública, 1955
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Colección histórica - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Azzini_11.pdfAzzini_114,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons