english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48152 Cómo citar
Título: Límite de deuda y nivel de deuda prudente en Uruguay: en busca de un ancla de mediano plazo para la política fiscal
Autor: Cantisani Fuentes, Giuliano David
Tutor: Lanzilotta, Bibiana
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Límite de deuda, Deuda prudente, Regla Fiscal, Ancla Fiscal
Descriptores: ESPACIO FISCAL, DEUDA FISCAL, FINANZAS PUBLICAS, DEFICIT
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El objetivo de este trabajo es encontrar un nivel de deuda pública que puede servir como ancla de mediano plazo para la política fiscal en Uruguay. Para ello, se delineó una estrategia que combina las metodologías de Ganiko, et al. (2016), Eyraud, et al. (2018b) y Debrun, et al. (2020), buscando superar algunas limitaciones que estas presentan por separado en su aplicación al caso uruguayo. En primer lugar, utilizando un panel de países de América Latina y el Caribe, se estima una función de reacción fiscal y una curva de costos de financiamiento. La intersección de ambas curvas proporciona el límite de deuda, es decir, un umbral a partir del cual la probabilidad de default es muy alta. Posteriormente, se estima, específicamente para Uruguay, un modelo VAR para las variables determinantes de la deuda, con el objetivo de realizar simulaciones estocásticas de su trayectoria esperada. De esta forma, se encuentra la probabilidad de superar el límite de deuda para diferentes niveles iniciales de deuda. Siguiendo esta metodología, se concluye que el límite de deuda de Uruguay se encontraría entre 77% y 91% del PIB para el gobierno general, dependiendo de los supuestos que se tomen para las variables de control utilizadas, siendo 84% el centro de dicho intervalo. Por otro lado, se encontró que un nivel de deuda bruta del gobierno general de 59% del PIB sería consistente con una probabilidad de 5% de superar el límite de deuda de 84% en un horizonte de 10 años. Dicho valor puede considerarse como el nivel de deuda prudente para Uruguay y servir como ancla de la política fiscal. Este resultado es robusto a cambios en distintos aspectos metodológico

The objective of this work is to find a level of public debt that can serve as a medium-term anchor for fiscal policy in Uruguay. To achieve this, a strategy was outlined that combines the methodologies of Ganiko, et al. (2016), Eyraud, et al. (2018b) and Debrun, et al. (2020), seeking to overcome some limitations that these present separately in their application to the Uruguayan case. First, using a panel of Latin American and Caribbean countries, a fiscal reaction function and a financing cost curve are estimated. The intersection of both curves provides the debt limit, that is, a threshold above which the probability of default is very high. Subsequently, a VAR model for the determining variables of the debt is estimated, specifically for Uruguay, with the objective of performing stochastic simulations of its expected trajectory. In this way, the probability of exceeding the debt limit is found for different initial levels of debt. Following this methodology, it is concluded that Uruguay's debt limit would be between 77% and 91% of GDP for the general government, depending on the assumptions made for the control variables used, with 84% being the centre of said interval. On the other hand, it was found that a general government gross debt level of 59% of GDP would be consistent with a 5% probability of exceeding the debt limit of 84% over a 10-year horizon. This value can be considered the prudent debt level for Uruguay and serve as an anchor for fiscal policy. This result is robust to changes in different methodological aspects.
Editorial: Udelar. FCEA
Citación: CANTISANI FUENTES, G. Límite de deuda y nivel de deuda prudente en Uruguay: en busca de un ancla de mediano plazo para la política fiscal [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2024
Título Obtenido: Magíster en Economía
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TM419.pdfTM GIULIANO CANTISANI1,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons