Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48151
Cómo citar
Título: | Negociación colectiva y género: el impacto de las cláusulas de género en el mercado laboral uruguayo |
Autor: | Urruty Rodríguez, Juan Ignacio |
Tutor: | Ceni, Rodrigo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Negociación colectiva, Estudio de eventos, Salarios, Cláusulas de género, Mercado laboral |
Descriptores: | BRECHA SALARIAL, CREACION DE EMPLEOS, DIFERENCIAS SALARIALES, FORMULAS DE REMUNERACION, SINDICATOS, RESOLUCION DE CONFLICTOS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Este trabajo tiene como objetivo indagar el impacto de la implementación de las cláusulas de género provenientes de la negociación colectiva de salarios sobre las desigualdades de genero en el mercado laboral uruguayo. Para dar cuenta de esto se emplean datos de los registros administrativos de la seguridad social que permiten vincular a trabajadores con firmas. A través de una estrategia de estudio de eventos con un panel balanceado de puestos de trabajo, se encuentran efectos nulos sobre los salarios de las mujeres y la brecha salarial entre hombres y mujeres. Por otro lado, tomando a la firma como unidad de análisis y empleando un panel balanceado, se encuentra un aumento de la brecha salarial de genero al interior de las firmas en el entorno de un 1% lo cual representa un efecto de un 28,7% sobre la línea de base. En la misma línea, se encuentra un efecto positivo
sobre la composición de género de las firmas en un 1%, que implica un 2% sobre la línea de base. Como mecanismos detrás de estos resultados, se evidencia un crecimiento en la creación de empleo por parte de empresas feminizadas, un aumento de la proporción de mujeres en puestos de trabajo part-time y una caída en los salarios relativos de las mujeres en puestos part-time respecto del resto de trabajadores/as que ocupan puestos full-time. This work aims to investigate the impact of the implementation of gender clauses from collective wage bargaining on gender inequalities in the Uruguayan labor market. To account for this, data from social security administrative records are used that allow workers to be linked to firms. Through an event study strategy with a balanced panel of jobs, null effects are found on women’s wages and the wage gap between men and women. On the other hand, taking the firm as the unit of analysis and using a balanced panel, an increase in the gender wage gap within firms is found to be around 1%, which represents an effect of 28,7% on the baseline value. Along the same lines, a positive effect on the gender composition of firms is found at 1%, which implies 2% on the baseline. As mechanisms behind these results, there is evidence of a growth in job creation by feminized companies, an increase in the proportion of women in part-time jobs and a decrease in the relative salaries of women in part-time jobs time compared to the rest of the workers who occupy full-time positions. |
Editorial: | Udelar. FCEA |
Citación: | URRUTY RODRÍGUEZ, J. Negociación colectiva y género: el impacto de las cláusulas de género en el mercado laboral uruguayo [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2024 |
Título Obtenido: | Magíster en Economía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM418.pdf | TM JUAN URRUTY RODRIGUEZ | 8,8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons