Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48150
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Goinheix, Sebastián | - |
dc.contributor.author | Almada Porzio, Luisina | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T15:42:22Z | - |
dc.date.available | 2025-02-03T15:42:22Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | ALMADA PORZIO, L. Diversidad de género en directorios y vínculos de cooperación: un análisis de redes sociales de 24 clústeres en LATAM [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48150 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este estudio es examinar, a nivel interempresarial, si la presencia de directorios empresariales con diversidad de género, definidos como aquellos que están integrados por al menos un 30% de mujeres, es relevante en la estructura de lazos de cooperación de la empresa. Este análisis se realiza mediante un modelo de regresión para datos de redes, controlando por otras características relevantes. La hipótesis central del trabajo es que las empresas más diversas, con mayor proporción de mujeres en directorios, tienden a establecer lazos de cooperación en mayor medida entre sí, con relación a empresas cuyos directorios presentan menos diversidad de género. | es |
dc.description.abstract | The aim of this study is to examine, at inter-firm level, whether the presence of gender-diverse corporate boards, defined as those having at least 30% women, is relevant in the structure of company cooperation ties. This analysis is conducted using a regression model for network data, controlling for other relevant characteristics. The central hypothesis of the study is that more diverse companies, with a higher proportion of women on their boards, tend to establish cooperation ties to a greater extent among themselves compared to companies whose boards exhibit less gender diversity. | es |
dc.format.extent | 74 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Diversidad de género | es |
dc.subject | Directorios empresariales | es |
dc.subject | Cooperación | es |
dc.subject | Redes Sociales | es |
dc.subject | Cluster | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | Liderazgo | es |
dc.subject | Homofilia | es |
dc.subject.other | ANALISIS | es |
dc.subject.other | TOMA DE DECISIONES | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.title | Diversidad de género en directorios y vínculos de cooperación: un análisis de redes sociales de 24 clústeres en LATAM | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Almada Porzio Luisina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Magíster en Economía | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM417.pdf | TM ALMADA PORZIO | 2,94 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons