english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48133 How to cite
Title: Estrategias de intensificación de sistemas lecheros pastoriles : dimensiones productivas y balance de nutrientes
Authors: Gil Zibil, Lucía
Tutor: Chilibroste, Pablo
Type: Tesis de maestría
Keywords: Sistemas lecheros, Base pastoril, Balance de nutrientes
Descriptors: GANADO DE LECHE, PRODUCCION LECHERA, PASTOREO, NUTRIENTES, PRODUCTIVIDAD AGRICOLA, URUGUAY
Issue Date: 2024
Abstract: El proceso de intensificación de los sistemas lecheros uruguayos ha determinado una mayor productividad mediante diferentes estrategias de ajuste de carga y alimentación basadas en el consumo de forraje y suplementos con diferentes impactos sobre el medioambiente. Se realizó un estudio de módulos experimentales donde se evaluaron variables productivas y el balance de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) de dos estrategias de intensificación de sistemas lecheros pastoriles de Uruguay durante tres ejercicios agrícolas (julio 2021 a junio 2024). Los tratamientos fueron: alta productividad (AP), con una carga de 3,0 vacas en ordeñe por ha de plataforma de pastoreo (VO ha⁻¹ PP) con reservas forrajeras y concentrado comprados; y bajo costo (BC), con 1,8 VO ha⁻¹ PP, autosuficiente en reservas forrajeras y compra de concentrados. La producción de forraje no presentó diferencias entre tratamientos (8.460 vs. 8.053 kg MS ha⁻¹ PP, AP y LC respectivamente), pero sí en cosecha directa y mecánica, productividad de leche (22.178 vs. 13.606 kg ha⁻¹ PP, AP y BC respectivamente) y sólidos por superficie (1.907 vs. 1.184 kg ha⁻¹ PP, AP y BC respectivamente). El sistema AP tuvo mayor excedente de nutrientes que BC. La mayor fuente de entradas de N fueron alimentos en AP y fertilizante en BC; para P y K, el alimento fue el mayor aporte para AP y BC. Los excedentes de N fueron de 310 y 205 kg ha⁻¹ PP, de P, 82 y 50 kg ha⁻¹ PP y de K, 128 y 44 kg ha⁻¹ PP, para AP y BC respectivamente. La eficiencia de uso (EU) del N fue del 30 % y 28 %, del P 22 % y 21 % y del K 20 % y 31 % para AP y BC, respectivamente. El tiempo en confinamiento fue 55 % para AP y 42 % para BC (p < 0.05), demostrando la relevancia de la infraestructura de apoyo al pastoreo en las estrategias de mayor intensificación. Adicionalmente, la planificación y reutilización de los efluentes se identificó como una oportunidad para disminuir los ingresos y mejorar la EU de nutrientes.
Description: Tribunal: Dogliotti, Santiago: Stirling, Sofía; Fariña, Santiago
Publisher: Udelar. FA
Citation: Gil Zibil, L. Estrategias de intensificación de sistemas lecheros pastoriles : dimensiones productivas y balance de nutrientes [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2004
Obtained title: Ingeniero Agrónomo
University or service that grants the title: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente
License: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Appears in Collections:Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
GilLucía.pdf1,27 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons