english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48095 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarámbula Pareja, Matías-
dc.contributor.authorOreggioni Marichal, Walter Mario-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-01-28T14:29:21Z-
dc.date.available2025-01-28T14:29:21Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationOreggioni Marichal, W. Una aproximación a la teoría y la práctica de los procesos colectivos de politización del consumo de alimentos, desde la perspectiva del pensamiento crítico [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48095-
dc.descriptionTribunal: Sammartino, Gloria; Gazzano, Inés; Oliveira, Valter Lucioes
dc.description.abstractLos sistemas alimentarios globalizados fortalecen la acumulación y reproducción del capital, con efectos drásticos que nos colocan en una crisis ambiental y civilizatoria crucial. En este contexto, se observan importantes modificaciones en el consumo alimentario, dimensión estratégica para su consolidación. Se han generado diversas reacciones a las consecuencias más drásticas generadas y se constituyen alternativas de consumo en diversos movimientos y organizaciones en todo el planeta. En Uruguay, el movimiento agroecológico ha privilegiado los canales directos de comercialización, y la organización de consumidores que promueven y practican el consumo alimentario politizado. Esta tesis analiza y reflexiona sobre los procesos colectivos de politización del consumo de alimentos provenientes de la agroecología en Uruguay, e identifica las contribuciones teóricas y políticas generadas. El abordaje teórico-metodológico se basó en las perspectivas críticas, y específicamente en el análisis marxista del consumo, con técnicas cualitativas para la recolección de evidencias. Se caracterizan organizaciones de consumidores que surgen en el seno del movimiento agroecológico, sus trayectorias históricas y orígenes. También se indaga sobre las valoraciones de los consumidores sobre el vínculo producción-consumo y los alimentos consumidos, lo cual permite identificar elementos constitutivos y claves del consumo politizado. Se evidencian organizaciones integradas por personas de diversos orígenes militantes que han incorporado la dimensión política del consumo en sus reflexiones y prácticas. Estas propuestas autogestionarias, generadas en un espacio sumamente enajenado como el consumo, plantean tensiones en relación con el mercado hegemónico, que son parte de lo evidenciado en la investigación. Se concluye que las organizaciones analizadas presentan elementos constitutivos y claves que permiten ampliar la conceptualización del consumo politizado, y habilita a trascender lo alimentario hacia el resto de la reproducción de la vida.es
dc.format.extent116 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSistemas alimentarioses
dc.subjectConsumo politizadoes
dc.subjectAgroecologíaes
dc.subject.otherCONSUMO DE ALIMENTOSes
dc.subject.otherSISTEMA ALIMENTARIOes
dc.titleUna aproximación a la teoría y la práctica de los procesos colectivos de politización del consumo de alimentos, desde la perspectiva del pensamiento críticoes
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionOreggioni Marichal Walter Mario, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Agrariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
OreggioniMarichalWalter.pdf2,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons