Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48059
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Marmissolle, Pablo | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T15:02:10Z | - |
dc.date.available | 2025-01-23T15:02:10Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | MARMISOLLE, Pablo. Rentas de la tierra y regímenes de crecimiento en economías periféricas. Una extensión del modelo postkaleckiano de distribución y crecimiento. [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCEA.Iecon, 2024. Serie Documentos de Trabajo; 16/24 | es |
dc.identifier.issn | 1510-9305 | - |
dc.identifier.issn | 1688-5090 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48059 | - |
dc.description | Documento desarrollado en el marco de la tesis de Doctorado en Historia Económica (Programa Interuniversitario de Doctorado en Historia Económica – Universitat de València, Universitat de Barcelona, Universidad Carlos III de Madrid) | es |
dc.description.abstract | En este documento se extiende el modelo de distribución y crecimiento de Hein y Tarassow (2010), incorporando a las rentas de la tierra como un componente relevante de la distribución funcional del ingreso. La extensión se basa en el modelo postkaleckiano para economías abiertas, con progreso técnico endógeno y propensión a ahorrar positiva sobre todo tipo de ingreso. Las rentas de la tierra se consideran ingresos derivados del control monopólico sobre un capital no reproducible: la tierra. En este contexto, la tasa de mark-up sobre el costo variable medio será implícitamente mayor en el sector agropecuario que en el resto de la economía, ya que en este sector el excedente incluye tanto beneficios como rentas de la tierra. Al considerar la participación de salarios, beneficios y rentas de la tierra en la distribución funcional del ingreso, el modelo permite analizar cómo los cambios en la distribución entre estos tres componentes afectan la demanda agregada, el crecimiento de la productividad y, en última instancia, el crecimiento económico. Al incorporar las rentas, el modelo permite caracterizar y analizar múltiples regímenes o combinaciones de regímenes de demanda, productividad y crecimiento. En particular, el modelo ampliado plantea la posibilidad de que los regímenes wage-led o profit-led no sean "puros", sino que integren también elementos de un régimen land rent-led. Esta posibilidad es especialmente relevante para economías periféricas como las latinoamericanas, en particular para análisis en perspectiva de largo plazo o durante períodos históricos específicos en los que las rentas de la tierra pudieron haber tenido una mayor participación en el ingreso. | es |
dc.description.abstract | This paper presents an extension of the distribution and growth model developed by Hein and Tarassow (2010), incorporating land rents as a relevant component of the functional income distribution. The extension is based on the post-Kaleckian model for open economies with endogenous technical progress and positive saving out of all types of income, integrating land rents alongside wages and profits into the functional distribution. Land rents are considered income derived from the monopolistic control of a non-reproducible capital: land. In this context, the mark-up rate on average variable cost is implicitly higher in the agricultural sector, whose surplus includes both profits and land rents, than in the rest of the economy. By considering the share of wages, profits, and land rents within the functional income distribution, the model allows for the analysis of how changes in the distribution among these three components affect aggregate demand, productivity growth, and ultimately, economic growth. Incorporating land rents allows the model to characterise and analyse multiple regimes and/or combinations of demand, productivity, and growth regimes. Particularly, the extended model opens up the possibility that wage-led or profit-led regimes may not be ‘pure’ but could also incorporate elements of a land rent-led regime. This is especially relevant for peripheral economies, mainly for long-term analyses or during historical periods in which land rents may have had a larger share of income. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCEA. Iecon | es |
dc.relation.ispartof | Serie Documentos de Trabajo;16/24 | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Regímenes de crecimiento | es |
dc.subject | Rentas de la tierra | es |
dc.subject | Distribución funcional | es |
dc.subject | Growth regimes | es |
dc.subject | Functional income distribution | es |
dc.subject | Land rents | es |
dc.subject.other | CRECIMIENTO ECONOMICO | es |
dc.title | Rentas de la tierra y regímenes de crecimiento en economías periféricas. Una extensión del modelo postkaleckiano de distribución y crecimiento | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.contributor.filiacion | Marmissolle Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DT_16-24.pdf | 897 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons