english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48019 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamela, Susana-
dc.contributor.authorCampanella, Matías-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-01-21T15:40:40Z-
dc.date.available2025-01-21T15:40:40Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationCAMPANELLA, Matías. Propuestas y recomendaciones que permitan cerrar la brecha entre oportunidades y posibilidades para que emprendimientos y empresas del territorio de implantación de UPM 2 puedan apropiarse de sus derrames positivos [en línea]Trabajo final de especialización. Udelar, FCEA, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48019-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es identificar oportunidades y/o actividades económicas vinculadas a la instalación y funcionamiento de la fábrica papelera, para luego conocer si estarían dadas las condiciones para inducir a los actores locales para que las desarrollen, o dicho de otro modo si los empresarios o emprendedores locales serían capaces de apropiarse de las externalidades positivas que genera el emprendimiento de UPM 2. A partir de identificación de las oportunidades que se abren y de la evaluación de las posibilidades de apropiación de la población local, se buscará diseñar propuestas y recomendaciones para que los derrames de la fábrica de celulosa puedan capitalizarse a nivel local. La unidad de análisis principal serán los emprendimientos empresariales a nivel de las localidades directamente implicadas en la instalación de UPM 2. Para cumplir con el objetivo planteado, en el capítulo 1 se realiza una recopilación de datos sobre la experiencia en Fray Bentos en la instalación de Botnia, la que ahora es la primera planta de UPM en el país. El propósito de estudiar este antecedente inmediato es analizar los cambios que generó la instalación de la planta de celulosa en la matriz productiva de la ciudad y así poder presentar los principales aprendizajes, ya sea cambios positivos o negativos que se generaron a nivel local.es
dc.format.extent41 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCreación de empresases
dc.subjectEmprendimientoses
dc.subjectImpacto económicoes
dc.subjectDerrames económicoses
dc.subjectUPM (empresa)es
dc.subjectOportunidades de negocioes
dc.subjectExternalidadeses
dc.subject.otherDESARROLLO TERRITORIALes
dc.subject.otherEMPRESASes
dc.subject.otherDESARROLLO LOCALes
dc.titlePropuestas y recomendaciones que permitan cerrar la brecha entre oportunidades y posibilidades para que emprendimientos y empresas del territorio de implantación de UPM 2 puedan apropiarse de sus derrames positivoses
dc.typeTrabajo final de especializaciónes
dc.contributor.filiacionCampanella Matías-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameEspecialización en Economía y Gestión para la Inclusiónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MPG613.pdfTFP1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons