Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48010
Cómo citar
Título: | Paisajes de aprendizaje: una experiencia en Vista Linda |
Autor: | Contenti, Luis Segovia, Sandra |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Juego, Patio escolar, Proyecto colaborativo, Diálogo de saberes, Sistematización, Jogo, Pátio escolar, Projeto colaborativo, Sistematização |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | En 2019 la Escuela Vista Linda se acerca a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) buscando colaboración para el diseño de sus patios de juego. En una primera instancia se desarrolla, en el marco de una unidad curricular, un conjunto de exploraciones proyectuales desde el enfoque de paisajes de aprendizaje inspirado en el trabajo del pedagogo L. Malaguzzi. Luego, a partir del interés de la escuela, se decide dar continuidad a la práctica y llevar adelante un proceso de coconstrucción de una propuesta que se pueda materializar. Para ello se forma un grupo asesor interdisciplinario honorario y se convoca a estudiantes de la FADU. Ambos colectivos, junto con representantes de la escuela y el equipo docente de la FADU, conforman un Grupo Motor para el desarrollo de la práctica. El diálogo de saberes entre actores de este grupo es el eje de la sistematización que aquí se presenta. De esta forma, el artículo se enfoca en la reconstrucción histórica de dicho diálogo, centrándose en sus principales hitos y nudos críticos. Como principales hitos se identifican el inicio de las actividades tras la conformación del Grupo Motor, la construcción del programa a partir de los deseos de las niñas y los niños y diversos aportes disciplinarios, la planificación en función de los recursos disponibles, el desarrollo de un proyecto colaborativo y la evaluación colectiva. Finalmente, se presenta la síntesis de aprendizajes identificados organizados en colectivo según los siguientes tópicos: el trabajo interdisciplinario como proceso dialógico, el desarrollo de un proyecto colaborativo en la diversidad, la ubicación de las niñas y los niños en el centro respetando sus aportes, la asunción de la temporalidad necesaria para el desarrollo del proceso, el hacer lo mejor posible con los recursos disponibles, la superación del inmovilismo frente a condiciones de partida adversas y la necesaria reflexión sobre la práctica desarrollada Em 2019, a Escola Vista Linda contactou a Faculdade de Arquitectura, Design e Urbanismo (FADU) em busca de colaboração para a concepção dos seus parques infantis. Numa primeira instância, no âmbito de uma unidade curricular, desenvol-ve-se um conjunto de explorações de projetos a partir da abordagem de paisagens de aprendizagem inspiradas no trabalho do pedagogo L. Malaguzzi. Então, a partir do interesse da escola, optou-se por dar continuidade à prática realizando um processo de co-construção de uma proposta materializável. Para o efeito, é constituído um grupo consultivo interdisciplinar honorário e são convocados alguns alunos da FADU. Ambos os grupos, em conjunto com representantes da Escola e da equipa docente da FADU, formam um Grupo Impulsionador para o desenvolvimento da prática. É justamente o diálogo de saberes entre os atores desse grupo que é o eixo da sistematização aqui apresentada. Assim, o artigo centra-se na reconstrução histórica desse diálogo de saberes, centrando-se nos seus principais marcos e nós críticos. Os principais marcos são o início das atividades após a formação do Grupo Motor, a construção do programa a partir dos anseios de meninas e meninos e contribuições disciplinares diversas, o planejamento baseado nos recursos disponíveis, o desenvolvimento de um projeto colaborativo e a avaliação coletiva. Por fim, é apresentada a síntese das aprendizagens identificadas coletivamente, organizada de acordo com os seguintes temas: o trabalho interdisciplinar como processo dialógico, o desenvolvimento de um projeto colaborativo na diversidade, colocando meninas e meninos no centro respeitando suas contribuições, assumindo a temporalidade necessária para o desenvolvimento do processo, fazendo o melhor possível com os recursos disponíveis, superando a imobilidade diante das condições adversas de início e a necessária reflexão sobre a prática desenvolvida. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
EN: | Integralidad Sobre Ruedas, 10(1), 16-28 |
Citación: | Contenti, L y Segovia, S. "Paisajes de aprendizaje: una experiencia en Vista Linda". Integralidad Sobre Ruedas. [en línea] 2024, 10(1) : 16-28 |
ISSN: | 2301-0614 |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Departamento de Canelones, 18 de Mayo |
Aparece en las colecciones: | ISR - Revista Integralidad Sobre Ruedas - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2292-Texto del artículo-9627-1-10-20241224.pdf | 6,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons