Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47973
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ponce, Jorge | - |
dc.contributor.author | Marrero, Rodrigo | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-15T15:53:35Z | - |
dc.date.available | 2025-01-15T15:53:35Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Marrero, R. Expectativas de inflación: una revisión de la evidencia y la teoría [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47973 | - |
dc.description.abstract | A dos décadas del inicio de la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) para analistas en Uruguay y a 15 años de su implementación en el sector empresarial, este trabajo ofrece una revisión de la literatura existente sobre EI, con un enfoque particular en el caso uruguayo. El estudio resalta la relevancia de las expectativas de inflación en la economía, explorando las dificultades metodológicas ensu medición, el fenómeno del anclaje, los impactos de la comunicación monetaria, y los procesos de formación y utilización de estas expectativas. Además, se sintetizan las ideas clave en cada uno de estos aspectos y se identifican direcciones futuras parala investigación. Este análisis no solo contribuye a una mejor comprensión del panorama actual de las expectativas de inflación en Uruguay, sino que también plantea interrogantes y oportunidades para la investigación futura en este campo crucial. | es |
dc.description.abstract | Two decades after the beginning of the Inflation Expectations Survey (EI) for analystsin Uruguay and 15 years after its implementation in the business sector, this work offersa review of the existing literature on IE, with a particular focus on the Uruguayan case.The study highlights the relevance of inflation expectations in the economy, exploring themethodological difficulties in their measurement, the anchoring phenomenon, the impactsof monetary communication, and the processes of formation and use of these expectations.Additionally, key ideas in each of these aspects are synthesized and future directions forresearch are identified. This analysis not only contributes to a better understanding ofthe current outlook for inflation expectations in Uruguay, but also raises questions andopportunities for future research in this crucial field. | es |
dc.format.extent | 87 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Expectativas de inflación | es |
dc.subject | Credibilidad | es |
dc.subject | Anclaje de expectativas | es |
dc.subject | Desacuerdo | es |
dc.subject | Política fiscal | es |
dc.subject | Inatención | es |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject | Actualización | es |
dc.subject | Racionalidad | es |
dc.subject | Errores de pronóstico | es |
dc.subject | Diseño de encuestas | es |
dc.subject | Predicción | es |
dc.subject | Política monetaria | es |
dc.subject | Inflation expectations | es |
dc.subject | Credibility | es |
dc.subject | Anchoring expectations | es |
dc.subject | Disagreement | es |
dc.subject | Fiscalpolicy | es |
dc.subject | Inattention | es |
dc.subject | Communication | es |
dc.subject | Updating | es |
dc.subject | Rationality | es |
dc.subject | Forecast errors | es |
dc.subject | Survey design | es |
dc.subject | Prediction | es |
dc.subject | Monetary policy | es |
dc.title | Expectativas de inflación: una revisión de la evidencia y la teoría | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Marrero Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Magíster en Economía | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TE_MarreroRodrigo.pdf | 1,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons