english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/477 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGinesta, Danieles
dc.contributor.advisorRodríguez, Marisaes
dc.contributor.authorForte Acuña, Luis Ignacioes
dc.contributor.authorLópez Fracchia, Valeria Gabrielaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:12:38Z-
dc.date.available2014-11-24T14:12:38Z-
dc.date.issued2011es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationFORTE ACUÑA, L., LÓPEZ FRACCHIA, V. "El rol del estado uruguayo en materia de responsabilidad social empresarial". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/477-
dc.description.abstractNuestro objetivo es analizar el rol que desempeñó el Estado en relación a las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (en adelante, RSE) verificadas en Uruguay. Comenzamos nuestro trabajo con una exposición acerca de los motivos por los cuales este tema nos resultó de interés. Asimismo pretendimos demostrar la vigencia y actualidad del tema presentando los distintos puntos de vista planteados desde los diferentes actores de la sociedad uruguaya (cámaras empresariales, asociaciones de empleadores y empleados, etc.). Se exhibe como disyuntiva inicial en cuanto al accionar del Estado en relación a las prácticas de RSE si éste debe inclinarse por la obligatoriedad o por la voluntariedad de estas prácticas. Posteriormente describimos una breve reseña histórica de la actuación del Estado uruguayo en el ámbito social a fin de contextualizar el rol que ha desempeñado el sujeto de la presente investigación. Por otro lado, realizamos un compendio de los principales conceptos relacionados con la investigación en el ámbito nacional e internacional y a su vez exponemos un relevamiento de distintas investigaciones realizadas que nos permitieron localizar el desarrollo del tema en la actualidad. Con el objetivo de plasmar en los hechos la investigación consideramos como modelo teórico de nuestro trabajo de campo, un informe de la CSR Practice del Banco Mundial. Este organismo asesor de gobiernos de países en vías de desarrollo realizó una investigación que nos permitió utilizarla como base para adaptar y desarrollar el modelo teórico retenido a fin de aplicarlo en el caso de estudio. Por último, realizamos un estudio descriptivo acerca de la actuación del Poder Ejecutivo (en adelante, PE) en relación a la RSE para el período de estudio definido entre los años 2005 y 2010, recopilando todas las iniciativas normativas del PE así como las noticias de prensa oficiales publicadas relacionadas con las variables del modelo, concluyendo con un enfoque crítico acerca de cuál fue el rol del PE en materia de RSE para el período de estudio.es
dc.format.extent129 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALes
dc.subjectESTADO URUGUAYOes
dc.subjectRSEes
dc.subjectNORMATIVA MEDIOAMBIENTALes
dc.subjectINCENTIVOS TRIBUTARIOSes
dc.subjectREGLAMENTACIÓN LABORALes
dc.titleEl rol del estado uruguayo en materia de responsabilidad social empresariales
dc.typeMonografía de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4279.pdf914,97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons