Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47785
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Torio, Ramiro | - |
dc.contributor.author | Benech, Alejandro | - |
dc.contributor.author | Romano, Juan Eduardo | - |
dc.contributor.author | Ferreira, A | - |
dc.contributor.author | González Montaña, J.R | - |
dc.contributor.author | Rodas, E | - |
dc.date.accessioned | 2024-12-27T12:44:25Z | - |
dc.date.available | 2024-12-27T12:44:25Z | - |
dc.date.issued | 2002 | - |
dc.identifier.citation | Torio, R, Benech, A, Romano, J, Ferreira, A, González Montaña, J y Rodas, E. Variaciones de la actividad cardiaca en carneros provocadas por la cópula. Veterinaria (Montevideo). [en línea] 2002, 37(146), 13-16 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47785 | - |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo es evaluar las variaciones de la actividad cardíaca provocadas por la cópula mediante el registro electrocardiográfico. Se utilizaron cinco carneros de raza Churra, con edades comprendidas entre tres y cinco años. Tres registros electrocardiográficos se obtuvieron de cada carnero: a) en reposo, b) durante la cópula, y c) en reposo, cinco minutos post-cópula. El registro electrocardiográfico se realizó en derivadas I, II y III, mediante un aparato portátil de tres canales, con papel gráfico termosensible. Como electrodos de registro fueron utilizadas pinzas de cocodrilos a las cuales de les adaptaron agujas hipodérmicas. Se utilizó la posición clásica ventral de Einthoven para ubicar los electrodos. Luego del registro en reposo (a), se introdujo una oveja en celo para obtener el registro durante la cópula. Durante la cópula, se observó un incremento significativo de la frecuencia cardíaca (p<0.05) y un descenso del intervalo RR y del segmento TP (p<0.05). Estos parámetros volvieron a los valores de reposo a los 5 minutos luego de la cópula. La duración y amplitud de las ondas O, QRS y T no mostraron variaciones. Se concluye que durante la cópula ocurre una taquicardia de probable origen reflejo debido a la rapidez con que se instala. | es |
dc.format.extent | 3 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Veterinaria (Montevideo), 2002, 37(146), 13-16 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ELECTROCARDIOGRAMA | es |
dc.subject.other | ACTIVIDAD SEXUAL | es |
dc.subject.other | COPULA | es |
dc.subject.other | CARNEROS | es |
dc.title | Variaciones de la actividad cardiaca en carneros provocadas por la cópula | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Torio Ramiro, Universidad de León (León, España). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Benech Alejandro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Romano Juan Eduardo, Texas A&M University (Texas, USA). Collage Station. College of Veterinary Medicine | - |
dc.contributor.filiacion | Ferreira A, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | González Montaña J.R, Universidad de León (León, España). Facultad de Veterinaria | - |
dc.contributor.filiacion | Rodas E, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
B14.pdf | 1,19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons