Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47698
Cómo citar
Título: | Energía : consumo, producción y política energética en el Uruguay |
Autor: | Oxman, Ramón |
Tipo: | Otro |
Editor: | Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Descriptores: | POLITICA ENERGETICA, RECURSOS ENERGETICOS, ENERGIA ELECTRICA, TRANSMISION DE ENERGIA ELECTRICA, URUGUAY, ADMINISTRATIVO |
Fecha de publicación: | 1961 |
Contenido: | Consideraciones generales -- Recursos energéticos -- Balance de energía -- El consumo total -- La composición del consumo -- El consumo por sectores económicos -- La producción de energía -- Política energética -- Conclusiones generales |
Resumen: | "En este trabajo se presenta un estudio, tan completo como ha sido posible, de la energía en el Uruguay. (...) Teniendo en cuenta la íntima interdependencia entre el suministro de energía y el desarrollo, se comprende por que se presta especial atención al conocimiento de los recursos potenciales con que cuentan los países, las necesidades de una cuidadosa planificación para la producción y generación, y las inversiones y divisas por ella requeridos. Se comprende también por que el desarrollo del sector energía debe realizarse teniendo en cuenta el desarrollo armónico de los demás sectores de la economía y de la sociedad. En el caso de Uruguay, se procedió a una evaluación cuantitativa y cualitativa del mercado de energía, en especial teniendo en cuenta sus relaciones con la actividad económica y en particular la necesidad de un planeamiento del futuro sector, en función de la magnitud y características del desarrollo económico que requiere el país. A esos efectos se realizó un examen del consumo de energía en sus diferentes formas y se completó con un análisis de las fuentes de producción. Seguidamente se abordó la política energética, de acuerdo con los planes trazados por los Entes responsables del suministro de energía en el país. Se partió de una proyección de la demanda en base a valores históricos corregidos y en hipótesis de oferta elástica. Finalmente, en base a los resultados así obtenidos, se formuló una estimación de los equipos necesarios que permite enunciar la política de obras e inversiones en esta materia. De acuerdo con las disponibilidades estadísticas, las consideraciones precedentes se concretaron a las fuentes energéticas inanimadas, en especial electricidad y combustibles, y en el caso de alguno de estos -leña y carbón de leña- mediante simples estimaciones. En consecuencia, no se pudo tener en cuenta la energía animada en sus diversas formas, ni tampoco otras fuentes tales como el viento, el sol, las mareas, etc. Estos y otros aspectos que limitaron el trabajo y que se señalan oportunamente, indican la necesidad de mejorar las estadísticas básicas del sector energético, a los efectos de poder establecer conclusiones con un mayo grado de generalidad y seguridad." |
Editorial: | Udelar. FCEA. Instituto de Teoría y Política Económicas |
Serie o colección: | Cuaderno. Instituto de Teoría y Política Económicas;23 |
Citación: | OXMAN, R. Energía : consumo, producción y política energética en el Uruguay. Montevideo : Udelar. FCEA. Instituto de Teoría y Política Económicas, 1961 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Colección histórica - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Oxman_241792.pdf | 3,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons